Spaniel de Campo

El Spaniel de Campo es un perro de origen inglés, de tamaño mediano (43-46 cm, 18-25 kg), con pelaje largo y sedoso.

El Spaniel de Campo es un perro de origen inglés, de tamaño mediano (43-46 cm, 18-25 kg), con pelaje largo y sedoso. Es cariñoso, inteligente y enérgico, ideal para familias activas. Requiere ejercicio diario y cepillado frecuente. Tiende a sufrir infecciones de oído y displasia de cadera. Aprende rápido y se lleva bien con niños y otros perros. No es adecuado para personas sedentarias. Su camada suele ser de 4-6 cachorros, con un embarazo de 58-63 días.

Ficha Técnica del Perro Spaniel de Campo

Aquí tienes la ficha técnica del perro Spaniel de Campo:

Nombre:Spaniel de Campo.
Nombre científico:Canis lupus familiaris.
Origen:Reino Unido (Inglaterra).
Tamaño y peso:Altura: 43-46 cm a la cruz
Peso: 18-25 kg.
Apariencia física:El Spaniel de Campo es un perro de tamaño mediano con una constitución robusta y elegante. Su pelaje es largo, denso y sedoso, con ondas suaves y flecos en orejas, pecho y patas. Los colores más comunes son negro, hígado o combinaciones con blanco. Su cabeza es alargada, con orejas largas y caídas, y ojos expresivos de color oscuro.
Alimentación:Dieta equilibrada basada en proteínas de alta calidad. Puede consumir croquetas de buena calidad o dieta BARF bien controlada. Se recomienda complementar con frutas y verduras seguras para perros.
Temperamento y personalidad:Afectuoso, inteligente y leal. Es un perro sociable, activo y con un fuerte instinto cazador. Se lleva bien con la familia y es especialmente cariñoso con los niños.
Necesidades de ejercicio y cuidado:Requiere ejercicio moderado a intenso, idealmente paseos largos, juegos y actividades al aire libre. Su pelaje necesita cepillado frecuente para evitar enredos y eliminar pelo muerto. También es importante limpiar sus orejas con regularidad para prevenir infecciones.
Salud y predisposiciones genéticas:Es una raza generalmente saludable, pero puede ser propensa a:
 
Displasia de cadera
Infecciones de oído
Problemas oculares (como cataratas).
Entrenamiento y socialización:Aprende rápido y responde bien al refuerzo positivo. Se recomienda socialización temprana para evitar timidez o desconfianza. Puede ser un excelente perro de terapia o de trabajo en caza y rastreo.
Adecuación para familias o personas específicas:Ideal para familias activas o personas que disfruten del aire libre. No es recomendable para quienes llevan una vida sedentaria o no tienen tiempo para dedicarle.
Alimentos prohibidos:Chocolate
Cebolla y ajo
Uvas y pasas
Aguacate
Alimentos ultraprocesados o con exceso de sal y azúcar.
Cuidados:Cepillado frecuente (mínimo 3 veces por semana)
Baño cada 1-2 meses o cuando sea necesario
Corte de uñas regular
Revisión y limpieza de orejas semanalmente.
Enfermedades comunes:Otitis
Problemas articulares
Sobrepeso si no recibe suficiente ejercicio.
Curiosidades o datos interesantes:Se le conoce como el «cazador elegante» por su apariencia refinada y habilidades en el campo.
Su popularidad disminuyó tras la Primera Guerra Mundial, pero sigue siendo un excelente perro de compañía y trabajo.
Es una de las razas de spaniel más antiguas.
Número de crías por camada:4-6 cachorros.
Periodo de embarazo:58-63 días.
Datos curiosos: Una de las razas de spaniel más antiguas – Se cree que sus antepasados existen desde el siglo XVII en Inglaterra.
El favorito de la nobleza – Era muy apreciado por la aristocracia británica como perro de caza y compañía.
Casi desaparece – Después de la Primera Guerra Mundial, la raza perdió popularidad frente al Cocker Spaniel, pero criadores dedicados lograron recuperarla.
Gran olfato y habilidades de rastreo – Aún hoy es utilizado como perro de trabajo en actividades de caza y detección.
Apasionado por el agua – Ama nadar y disfrutar de charcos y ríos, heredando este gusto de su pasado como perro cobrador.
Carácter dulce y leal – Es tan afectuoso que a veces se le llama el «perro sombra» porque sigue a sus dueños a todas partes.
Colores clásicos y elegantes – Su pelaje suele ser negro o hígado, con variaciones bicolores.


Imágenes:
wikimedia

Lee más artículos sobres perros en perroexplorador.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Perro Explorador