Scottish terrier

El Scottish Terrier es una raza pequeña, pero robusta originaria de Escocia, famosa por su distintiva barba y cejas.

El Scottish Terrier es una raza pequeña, pero robusta originaria de Escocia, famosa por su distintiva barba y cejas. Es valiente, independiente y leal, con una personalidad fuerte que lo hace parecer un perro grande en un cuerpo pequeño. Son excelentes perros guardianes, aunque pueden ser tercos y reservados con extraños.

Requieren ejercicio moderado y cuidados especiales en su pelaje, que debe cepillarse regularmente y recortarse cada cierto tiempo. Son propensos a algunas enfermedades hereditarias, como el cáncer y problemas articulares.

A lo largo de la historia, han sido los favoritos de figuras como Franklin D. Roosevelt y han aparecido en la cultura pop, desde La Dama y el Vagabundo hasta el juego Monopoly. Su icónica imagen los ha convertido en un símbolo escocés y en protagonistas de marcas famosas.

Es una raza ideal para dueños con experiencia que busquen un compañero leal, valiente y lleno de carácter.

Ficha Técnica del Perro Scottish terrier

Aquí tienes la ficha técnica del perro Scottish terrier:

Nombre:Scottish Terrier.
Nombre científico:Canis lupus familiaris.
Origen:Escocia, Reino Unido.
Tamaño y peso:Altura: 25-28 cm
Peso: Machos 8,5-10,5 kg  Hembras 8-9,5 kg.
Apariencia física:El Scottish Terrier es un perro pequeño, pero robusto, con patas cortas y cuerpo compacto. Su cabeza es larga con un hocico pronunciado y orejas erguidas en forma triangular. Su pelaje es doble, con una capa externa dura y áspera y una interna más suave. Los colores típicos son negros, trigo o atigrado.
Alimentación:Dieta equilibrada con croquetas de alta calidad o alimentación natural supervisada. Se recomienda incluir proteínas, grasas saludables y carbohidratos en cantidades adecuadas. Evitar el sobrepeso, ya que tienen predisposición a problemas articulares.
Temperamento y personalidad:Valiente, inteligente y algo terco. Son independientes, pero leales a su familia. Aunque no siempre son cariñosos con extraños, son buenos guardianes y muy atentos. Pueden ser testarudos, por lo que requieren un dueño con paciencia y constancia.
Necesidades de ejercicio y cuidado:A pesar de su tamaño, necesitan actividad diaria moderada, como paseos y juegos. No son perros hiperactivos, pero sí requieren estimulación mental para evitar el aburrimiento. Su pelaje necesita cepillado regular y recortes periódicos para mantener su aspecto característico.
Salud y predisposiciones genéticas:Enfermedad de Von Willebrand (trastorno de coagulación).
Cáncer (especialmente de vejiga y linfoma).
Problemas dermatológicos y alergias.
Luxación de rótula.
Sensibles a cambios de temperatura extremos.
Entrenamiento y socialización:Son inteligentes, pero pueden ser tercos. El refuerzo positivo y la constancia son clave. Socializarlos desde cachorros es importante para evitar comportamientos agresivos con extraños o con otros perros.
Adecuación para familias o personas específicas:Ideales para personas con experiencia en perros, familias sin niños pequeños (ya que no siempre toleran el trato brusco) o personas mayores activas. Se adaptan bien a la vida en departamentos, siempre que tengan suficiente ejercicio.
Alimentos prohibidos:Chocolate
Uvas y pasas
Cebolla y ajo
Huesos cocidos
Aguacate
Alimentos con cafeína o alcohol.
Cuidados:Cepillado al menos 2-3 veces por semana.
Recorte profesional cada pocos meses.
Limpieza regular de oídos y dientes.
Control veterinario para descartar problemas hereditarios.
Enfermedades comunes:Cáncer (alta incidencia en la raza).
Alergias cutáneas.
Enfermedades articulares.
Trastornos del tracto urinario.
Curiosidades o datos interesantes:Famosos por su silueta inconfundible y su bigote distintivo.
Fue una de las razas favoritas de Franklin D. Roosevelt, quien tenía un Scottish Terrier llamado Fala.
A menudo se les asocia con la cultura escocesa y han aparecido en logotipos y marcas famosas.
Son conocidos por su “actitud de grande en un cuerpo pequeño”.
Número de crías por camada:2-5 cachorros.
Periodo de embarazo:Aproximadamente 58-63 días.
Datos curiosos: Icono de Escocia
 
Es una de las cinco razas de terriers originarias de Escocia y a menudo se le conoce como «Scottie».
Junto con el West Highland White Terrier, el Scottie es uno de los perros más representativos de la cultura escocesa.
El perro de los presidentes
 
Franklin D. Roosevelt tenía un Scottish Terrier llamado Fala, que incluso tiene una estatua en su honor en el Monumento a Roosevelt en Washington D. C.
George W. Bush también tuvo un Scottie llamado Barney, que se hizo famoso por aparecer en vídeos navideños de la Casa Blanca.
Símbolo de marcas famosas
Ha sido utilizado en logotipos y campañas publicitarias de marcas como Black & White Scotch Whisky y Radley London.
Aparece con frecuencia en estampados de ropa, juguetes y decoración.
Un temperamento de «gran perro» en cuerpo pequeño
 
A pesar de su tamaño, tienen una personalidad fuerte y valiente, como si fueran perros grandes.
Son excelentes cazadores y solían ser usados para cazar zorros y tejones en Escocia.
Inspiración en el cine y la cultura pop
 
Aparece en la película de Disney La Dama y el Vagabundo, donde el personaje Jock es un Scottish Terrier con acento escocés.
También es el perro de la famosa detective Tintín en algunos de sus primeros bocetos antes de que Hergé lo cambiara por un Fox Terrier.
Scottie vs. Westie
 
Aunque muchas personas confunden al Scottish Terrier con el West Highland White Terrier (Westie), son razas diferentes. El Scottie es más alargado y de patas más cortas, además de tener un pelaje más duro y colores distintos.
Un perro de Monopoly
En el clásico juego de mesa Monopoly, el Scottish Terrier es una de las piezas de juego más queridas.
Nacidos para cavar
Como buenos terriers, tienen una gran habilidad para excavar, lo que en ocasiones puede convertirlos en un pequeño desafío para los dueños con jardines.


Imágenes:
Wikipedia

Lee más artículos sobres perros en perroexplorador.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Perro Explorador