Eurasier

Es el resultado del cruce entre el Chow Chow, el Samoyedo y el Wolfspitz, combinando las mejores características de estas razas.

El Eurasier es una raza de perro de origen alemán, creada en la década de 1960. Es el resultado del cruce entre el Chow Chow, el Samoyedo y el Wolfspitz, combinando las mejores características de estas razas. El Eurasier es conocido por su apariencia elegante y su pelaje denso y suave, que puede ser de diversos colores. Son perros de tamaño mediano, robustos y bien proporcionados. Tienen un temperamento equilibrado, siendo afectuosos, leales y reservados con los extraños, pero muy cariñosos con su familia. Requieren una socialización adecuada desde temprana edad y disfrutan de la compañía humana. Son inteligentes y responden bien al entrenamiento positivo, lo que los hace excelentes compañeros y perros de familia.

Ficha Técnica del Perro Eurasier

 Es el resultado del cruce entre el Chow Chow, el Samoyedo y el Wolfspitz, combinando las mejores características de estas razas.

Aquí tienes la ficha técnica del perro Eurasier:

Nombre:Eurasier
Nombre científico:Canis lupus familiaris
Origen:Alemania
Tamaño y peso:Altura: Entre 48 y 60 cm a la cruz
Peso: Entre 18 y 32 kg
Apariencia física:El Eurasier es un perro de tamaño mediano, bien proporcionado y de constitución robusta. Su pelaje es denso y de longitud media, con una capa interna suave que le da protección contra el frío. Los colores del pelaje pueden variar entre negro, leonado, rojo, gris y combinaciones de estos. Tiene orejas triangulares y erguidas, ojos oscuros y expresivos, y una cola peluda que se enrosca sobre la espalda.
Alimentación:Requiere una dieta equilibrada con proteínas de calidad, carbohidratos, grasas saludables, vitaminas y minerales. Se recomienda alimento seco de alta gama o una dieta BARF bien supervisada.
Temperamento y personalidad:El Eurasier es un perro tranquilo, leal y afectuoso con su familia. Es reservado con los extraños, pero nunca agresivo. Se adapta bien a diferentes entornos y convive de maravilla con niños y otros animales si se socializa adecuadamente desde cachorro.
Necesidades de ejercicio y cuidado:Necesita ejercicio diario moderado: paseos largos, juegos y algo de entrenamiento mental. Su pelaje requiere cepillados frecuentes (unas 2-3 veces por semana) para evitar nudos y controlar la caída de pelo, especialmente en época de muda.
Salud y predisposiciones genéticas:El Eurasier es una raza bastante sana, pero puede ser propenso a displasia de cadera, hipotiroidismo y problemas oculares hereditarios. Es importante hacer chequeos veterinarios regulares.
Entrenamiento y socialización:Es un perro inteligente y receptivo, pero puede ser algo independiente. El entrenamiento debe basarse en refuerzos positivos y empezar desde temprana edad para fortalecer su confianza y socialización.
Adecuación para familias o personas específicas:Perfecto para familias, personas solas o mayores que busquen un compañero tranquilo y leal. Se adapta bien a la vida en apartamentos si recibe suficiente ejercicio diario.
Alimentos prohibidos:Evitar chocolate, uvas, pasas, cebolla, ajo, aguacate y alimentos procesados o con alto contenido de sal y grasas.
Cuidados:Cepillado frecuente del pelaje.
Control veterinario periódico.
Limpieza de orejas y ojos para prevenir infecciones.
Ejercicio diario moderado.
Enfermedades comunes:Displasia de cadera
Hipotiroidismo
Problemas oculares hereditarios
Curiosidades o datos interesantes:El Eurasier es una raza relativamente joven, creada en los años 60 al cruzar Chow Chow, Keeshond y Samoyedo.
Su nombre refleja sus raíces europeas y asiáticas.
Es conocido por su capacidad de conexión emocional con su familia.
Número de crías por camada:Entre 4 y 8 cachorros.
Periodo de embarazo:Aproximadamente 63 días.
Datos curiosos:Origen único: El Eurasier fue creado en Alemania en la década de 1960, mediante el cruce de razas como el Chow Chow, el Samoyedo y el Keeshond, buscando un perro que combinara las mejores características de estos tres perros: la apariencia del Samoyedo, la personalidad tranquila del Chow Chow y la inteligencia del Keeshond.
 
Conexión emocional fuerte: El Eurasier es conocido por su profunda conexión emocional con su familia. Es un perro muy leal y afectuoso, que puede llegar a ser un «perro de sombra» que sigue a sus dueños a todas partes, sin ser excesivamente demandante.
 
Reservado con extraños: Aunque es amigable con los miembros de su familia, el Eurasier tiende a ser algo reservado con los extraños. Esto lo convierte en un excelente perro guardián, sin ser agresivo.
 
Casi extinto: Originalmente, la raza fue criada en números limitados, lo que casi causó su extinción. Afortunadamente, fue preservado por criadores apasionados por la raza.
 
Gran adaptabilidad: Aunque se cría como un perro de trabajo, el Eurasier se adapta fácilmente a la vida en un apartamento o en una casa con jardín, siempre y cuando reciba suficiente ejercicio y estimulación mental.
 
Muda de pelo: El Eurasier tiene un pelaje espeso que, aunque muy hermoso, puede ser un desafío en épocas de muda. Durante la primavera y el otoño, suelta una cantidad significativa de pelo, por lo que se necesita un cepillado regular.
 
Bajo nivel de ladrido: A diferencia de otras razas, el Eurasier no suele ser un perro ruidoso. Ladra solo cuando es necesario y se siente seguro en su entorno.


Imágenes:
Pixabay.com

Lee más artículos sobres perros en perroexplorador.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Perro Explorador