Sealyham terrier

Es un perro pequeño pero robusto, con un característico pelaje blanco y un bigote distintivo.

El Sealyham Terrier es una raza de perro originaria de Gales, criada en el siglo XIX para la caza de tejones y nutrias. Es un perro pequeño pero robusto, con un característico pelaje blanco y un bigote distintivo. Su personalidad es valiente, inteligente y sociable, aunque puede ser algo terco.

Requiere ejercicio moderado y cuidados regulares, especialmente en su pelaje y ojos. Es propenso a problemas oculares, alergias cutáneas y obesidad si no se controla su alimentación.

Es ideal para familias o personas activas y se adapta bien a la vida en departamentos. Aunque alguna vez fue muy popular, hoy en día es una raza poco común y en riesgo de extinción en el Reino Unido.

Ficha Técnica del Perro Sealyham terrier

Aquí tienes la ficha técnica del perro Sealyham terrier:

Nombre:Sealyham Terrier.
Nombre científico:Canis lupus familiaris.
Origen:Gales, Reino Unido.
Tamaño y peso:Altura: 25-30 cm a la cruz
Peso: 8-10 kg.
Apariencia física:Pequeño pero robusto, cuerpo alargado y patas cortas. Su pelaje es largo, denso y mayormente blanco, con algunas marcas en la cabeza (pueden ser marrones, negras o limón). Su cabeza es ancha con cejas y bigote prominentes, lo que le da una expresión seria pero amigable.
Alimentación:Dieta equilibrada con proteínas de alta calidad. Puede consumir alimento seco o húmedo de buena calidad, además de proteínas naturales como pollo, pavo o pescado. Se recomienda evitar dietas ricas en grasas para prevenir obesidad.
Temperamento y personalidad:Valiente, enérgico, inteligente y amigable. Es un perro muy sociable y afectuoso con su familia, pero algo reservado con extraños. Mantiene su instinto de cazador, por lo que puede ser territorial o testarudo.
Necesidades de ejercicio y cuidado:Necesita ejercicio moderado. Paseos diarios y juegos interactivos son ideales para mantenerlo activo sin sobrecargar sus articulaciones.
Su pelaje requiere cepillado frecuente y cortes regulares para evitar enredos.
Salud y predisposiciones genéticas:Propenso a:
Enfermedad del disco intervertebral (por su estructura alargada)
Problemas oculares como cataratas
Dermatitis y alergias cutáneas
Obesidad si no se controla su alimentación.
Entrenamiento y socialización:Aprende rápido, pero puede ser terco. Se recomienda adiestramiento con refuerzo positivo desde cachorro. Debe socializarse con otros perros y personas para evitar actitudes dominantes o agresivas.
Adecuación para familias o personas específicas:Ideal para familias y personas activas. Se adapta bien a la vida en departamentos si recibe suficiente ejercicio. Puede convivir con niños y otros perros si se socializa correctamente.
Alimentos prohibidos:Chocolate, uvas, cebolla, ajo, huesos cocidos, alimentos grasos o con alto contenido de sodio.
Cuidados:Cepillado regular y limpieza de barba y bigotes para evitar suciedad.
Revisión periódica de ojos y oídos para prevenir infecciones.
 Control de peso para evitar problemas de espalda y articulaciones.
Enfermedades comunes:Cataratas
Alergias cutáneas
Problemas dentales
Enfermedades del disco intervertebral.
Curiosidades o datos interesantes:Criado originalmente para la caza de tejones y nutrias en el siglo XIX.
Famoso por su expresión única y bigote distintivo.
Ha sido la raza favorita de varias celebridades, incluido Alfred Hitchcock.
Número de crías por camada:Promedio: 3-6 cachorros.
Periodo de embarazo:Aprox. 58-63 días.
Datos curiosos: Origen noble: Fue desarrollado en Gales en el siglo XIX por el Capitán John Tucker-Edwardes, quien buscaba un perro pequeño pero valiente para la caza de tejones, nutrias y zorros.
Bigote con historia: Su característico bigote y cejas pobladas no solo le dan una apariencia distinguida, sino que también lo protegían de mordeduras cuando cazaba animales agresivos.
Hollywood lo ama: Ha sido la raza favorita de varias celebridades, incluidos Alfred Hitchcock, Cary Grant, Elizabeth Taylor y la princesa Margarita del Reino Unido.
Un Terrier «caballeroso»: A diferencia de otros terriers más revoltosos, el Sealyham es conocido por su temperamento más calmado y su actitud un poco más «digna».
Rareza en la actualidad: A pesar de su gran personalidad y encanto, el Sealyham Terrier es una raza poco común y ha sido catalogada como en riesgo de extinción en el Reino Unido.
Amigo de los soldados: Durante la Primera Guerra Mundial, los soldados británicos los llevaban en las trincheras como perros de compañía para levantar la moral.
Su nombre es un homenaje: El nombre “Sealyham” proviene de la finca en Gales donde fue criado originalmente.


Imágenes:
Wikipedia

Lee más artículos sobres perros en perroexplorador.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Perro Explorador