Wirehaired solvakian pointer

Es una raza relativamente joven, desarrollada en Eslovaquia después de la Segunda Guerra Mundial.

El Wirehaired Slovakian Pointer (también conocido como Slovenský Hrubosrstý Stavač en su idioma de origen) es una raza relativamente joven, desarrollada en Eslovaquia después de la Segunda Guerra Mundial. Su creación fue impulsada por la necesidad de un perro versátil, capaz de trabajar tanto en la caza como en la recuperación de presas en terrenos difíciles y condiciones climáticas adversas.

Para lograr este perro de trabajo ideal, se cruzaron varias razas, entre las que destacan el Weimaraner (que aportó habilidades de rastreo y elegancia), el Pudelpointer (contribuyendo con su instinto cazador y su temperamento equilibrado), y el Grifón de muestra de pelo duro (que le dio su distintivo pelaje áspero y resistencia). El resultado fue un perro polivalente, excelente en la caza mayor y menor, con una marcada predisposición para señalar y recuperar piezas.

La raza fue reconocida oficialmente en 1983 por la Federación Cinológica Internacional (FCI), y aunque no es muy conocida fuera de Europa, se ha ganado el aprecio de cazadores y amantes de los perros de trabajo por su inteligencia, lealtad y habilidades en el campo.

Ficha Técnica del Perro Wirehaired solvakian pointer

Aquí tienes la ficha técnica del perro Wirehaired solvakian pointer:

Nombre:Wirehaired Slovakian Pointer
Nombre científico:Canis lupus familiaris
Origen:Eslovaquia
Tamaño y peso:Altura: 57-68 cm a la cruz
Peso: 25-35 kg
Apariencia física:Es un perro atlético y robusto, con un pelaje áspero y de longitud media, generalmente de color gris en distintas tonalidades. Su cuerpo es bien proporcionado, con patas fuertes y una expresión alerta en sus ojos color ámbar o avellana.
Alimentación:Requiere una dieta rica en proteínas para mantener su musculatura. Se recomienda alimentación de alta calidad, idealmente dividida en dos raciones diarias.
Temperamento y personalidad:Es leal, valiente y trabajador. Muy inteligente y fácil de entrenar, desarrolla un fuerte vínculo con su familia. Se lleva bien con otros perros y niños si se socializa adecuadamente.
Necesidades de ejercicio y cuidado:Necesita actividad diaria intensa, como caminatas largas, juegos o entrenamiento en rastreo. Su pelaje requiere cepillado regular para mantenerlo limpio y libre de nudos.
Salud y predisposiciones genéticas:Es, generalmente, saludable, aunque puede ser propenso a displasia de cadera y torsión gástrica.
Entrenamiento y socialización:Aprende rápido y responde bien al refuerzo positivo. La socialización temprana es clave para evitar comportamientos tímidos o reservados.
Adecuación para familias o personas específicas:Ideal para personas activas o familias que disfruten del aire libre. Se adapta bien a la vida familiar siempre que reciba suficiente ejercicio.
Alimentos prohibidos:Evitar chocolate, cebolla, ajo, uvas, pasas y huesos cocidos.
Cuidados:Cepillado semanal, chequeo de orejas y corte regular de uñas. Vigilar su peso y proporcionar atención veterinaria regular.
Enfermedades comunes:Displasia de cadera, torsión gástrica y alergias cutáneas.
Curiosidades o datos interesantes:Fue criado específicamente para la caza y el rastreo en condiciones difíciles. Es conocido por su capacidad para trabajar en equipo con cazadores.
Número de crías por camada:Entre 4 y 8 cachorros.
Periodo de embarazo:Aproximadamente 63 días.
Datos curiosos: Creación reciente: Esta raza se desarrolló después de la Segunda Guerra Mundial, con la intención de crear un perro de caza versátil que pudiera rastrear, señalar y recuperar presas tanto en tierra como en agua.
 
Combinación de razas: Se creó a partir del cruce de Weimaraners, Pointers Alemanes de Pelo Duro y Cesky Fousek, lo que le dio su distintivo pelaje áspero y su increíble olfato.
 
Color gris característico: Su pelaje gris plateado o gris parduzco no solo lo hace elegante, sino que también le permite camuflarse perfectamente en entornos de caza.
 
Trabajador incansable: Es conocido por su ética de trabajo incansable. En Eslovaquia se le valora no solo como perro de caza, sino también en labores de búsqueda y rescate.
 
Amigo leal: A pesar de su naturaleza de cazador, es extremadamente leal y forma fuertes lazos con su familia humana, buscando constantemente la compañía y el afecto.
 
Inteligencia y energía: Son perros muy inteligentes que necesitan desafíos mentales y físicos constantes. ¡No les basta con un simple paseo diario!
 
Raro fuera de Eslovaquia: Aunque ha ganado popularidad poco a poco, sigue siendo una raza bastante rara fuera de su país de origen.


Imágenes:
Wikipedia

Lee más artículos sobres perros en perroexplorador.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Perro Explorador