El Whippet es una raza de perro originaria de Inglaterra, desarrollada en el siglo XIX. Su historia está estrechamente ligada a la clase trabajadora, especialmente a los mineros y obreros textiles del norte de Inglaterra. Estos trabajadores querían un perro rápido y ágil para la caza de liebres y conejos, pero que fuera más pequeño y económico de mantener que el Galgo Inglés.
Se cree que el Whippet surgió del cruce entre Galgos Ingleses y razas de perros terrier o pequeños sabuesos, con el propósito de crear un perro que combinara velocidad, resistencia y agilidad. Inicialmente, estos perros se utilizaban en la práctica de la caza furtiva y en un deporte conocido como «coursing», donde perseguían conejos en terrenos abiertos.
Con el tiempo, la raza se hizo popular en las carreras de perros y en un juego llamado «snap dog», donde el Whippet demostraba su velocidad y precisión atrapando presas en movimiento. Su impresionante velocidad —que puede alcanzar hasta los 56 km/h— le valió el apodo de «el caballo de carreras de los pobres».
En 1891, el Kennel Club británico reconoció oficialmente la raza, y desde entonces el Whippet ha ganado popularidad no solo como perro de competición, sino también como compañero leal y afectuoso. Su elegancia, temperamento tranquilo y naturaleza cariñosa lo han convertido en un perro muy apreciado en hogares de todo el mundo.
Ficha Técnica del Perro Whippet

Aquí tienes la ficha técnica del perro Whippet:
Nombre: | Whippet |
Nombre científico: | Canis lupus familiaris |
Origen: | Inglaterra |
Tamaño y peso: | Altura: 44-51 cm a la cruz Peso: 9-20 kg |
Apariencia física: | Cuerpo delgado y musculoso, con una silueta aerodinámica. Patas largas y delgadas, pecho profundo y abdomen recogido. Cabeza estrecha, hocico alargado y orejas pequeñas en forma de rosa. Su pelaje es corto y suave, y puede presentarse en una amplia variedad de colores y combinaciones. |
Alimentación: | Requiere una dieta balanceada rica en proteínas para mantener su musculatura. Se recomienda alimento de alta calidad y controlar las porciones para evitar el sobrepeso. |
Temperamento y personalidad: | Es un perro cariñoso, tranquilo en casa y muy apegado a su familia. Tiene un instinto de caza fuerte, por lo que puede perseguir animales pequeños si no está bien entrenado. Sociable, amable y sensible. |
Necesidades de ejercicio y cuidado: | Necesita ejercicio diario, como carreras cortas o juegos activos. Aunque es rápido, disfruta también de largos ratos de descanso. Su pelaje corto no necesita muchos cuidados, pero es sensible al frío, por lo que conviene abrigarlo en climas fríos. |
Salud y predisposiciones genéticas: | Generalmente, es una raza sana, pero puede ser propensa a problemas cardíacos, displasia de cadera y sensibilidad a la anestesia. |
Entrenamiento y socialización: | Es inteligente y aprende rápido, aunque puede ser algo independiente. El refuerzo positivo funciona muy bien. La socialización temprana es clave para evitar que sea tímido o temeroso. |
Adecuación para familias o personas específicas: | Ideal para familias tranquilas, personas activas o quienes buscan un perro afectuoso y de bajo mantenimiento. Se lleva bien con niños y otros perros, siempre que se socialice bien. |
Alimentos prohibidos: | Evitar chocolate, cebolla, ajo, uvas, pasas y alimentos con alto contenido de grasa o azúcar. |
Cuidados: | Cepillado ocasional para mantener el pelaje limpio y revisión de uñas, dientes y oídos regularmente. Protegerlo del frío con ropa adecuada. |
Enfermedades comunes: | Problemas cardíacos, displasia de cadera y sensibilidad a productos químicos o medicamentos. |
Curiosidades o datos interesantes: | El Whippet es conocido como el «caballo de carreras pobre», debido a su velocidad y agilidad. Puede alcanzar hasta 56 km/h. |
Número de crías por camada: | De 4 a 7 cachorros en promedio. |
Periodo de embarazo: | Aproximadamente 63 días. |
Datos curiosos: | El «Ferrari» de los perros: El Whippet puede alcanzar velocidades de hasta 56 km/h, lo que lo convierte en uno de los perros más rápidos en distancias cortas. Profesionales del descanso: A pesar de su velocidad, son conocidos por ser perezosos en casa. Después de una buena carrera, pueden pasar horas acurrucados en el sofá. Origen curioso: Provienen de Inglaterra y se les llamaba el “Greyhound de los pobres” porque los mineros y obreros los criaban para cazar conejos y competir en carreras. Piel delicada: Su pelaje corto y piel fina hacen que sean sensibles al frío, por lo que muchas veces necesitan abrigos en climas fríos. Caza con la vista: Son parte del grupo de los lebrel o galgos, que cazan principalmente usando la vista, no el olfato, detectando presas a largas distancias. Corazón de oro: Son perros muy afectuosos y tranquilos, ideales para familias o personas que buscan compañía sin demasiada demanda de ejercicio diario. Estrella de cine: Los Whippets han aparecido en películas y anuncios debido a su elegancia y porte distinguido. Metabolismo rápido: Tienen un metabolismo acelerado, por lo que requieren una alimentación de alta calidad para mantener su musculatura atlética. |
Imágenes: Pixabay.com
Lee más artículos sobres perros en perroexplorador.com