El Welsh Terrier es una de las razas de terrier más antiguas, con orígenes que se remontan a Gales en el siglo XVIII. Se desarrolló como un perro de caza versátil, especializado en perseguir zorros, tejones y nutrias, gracias a su valentía y agilidad. Su linaje está estrechamente relacionado con el ahora extinto Old English Black and Tan Terrier, del cual heredó su característico pelaje duro y bicolor (negro y fuego).
A lo largo de los años, el Welsh Terrier se convirtió en un perro popular en exposiciones caninas y, posteriormente, en un excelente compañero de familia debido a su temperamento equilibrado y enérgico. Aunque sigue manteniendo su instinto de caza, hoy en día es apreciado principalmente como mascota, destacando por su inteligencia, lealtad y actitud juguetona.
Ficha Técnica del Perro Welsh terrier

Aquí tienes la ficha técnica del perro Welsh terrier:
Nombre: | Welsh Terrier |
Nombre científico: | Canis lupus familiaris |
Origen: | Gales, Reino Unido |
Tamaño y peso: | Altura: Entre 36 y 39 cm a la cruz Peso: Entre 9 y 10 kg |
Apariencia física: | El Welsh Terrier es un perro compacto, robusto y bien proporcionado. Su pelaje es áspero y denso, de color negro y fuego, con la parte negra cubriendo la espalda y los laterales, mientras que el fuego se encuentra en las patas, la cara y el pecho. Sus orejas son pequeñas y dobladas hacia adelante, sus ojos oscuros y vivaces le dan una expresión alerta y curiosa. |
Alimentación: | Requiere una dieta equilibrada de alta calidad, preferentemente con croquetas premium o alimentación natural supervisada por un veterinario. Se recomienda dividir la comida en dos porciones diarias para evitar problemas digestivos. |
Temperamento y personalidad: | Es un perro valiente, activo, leal y juguetón. Tiene un instinto cazador marcado, pero también es muy cariñoso con su familia. Es sociable si se le socializa desde cachorro, aunque puede ser terco y testarudo en ocasiones. |
Necesidades de ejercicio y cuidado: | El Welsh Terrier es un perro enérgico que necesita ejercicio diario, como caminatas largas, juegos activos o deportes caninos. Su pelaje requiere cepillados frecuentes (2-3 veces por semana) y un «stripping» o arreglo profesional cada pocos meses. |
Salud y predisposiciones genéticas: | Es una raza generalmente saludable, pero puede tener predisposición a problemas de piel, alergias, displasia de cadera y glaucoma. Las revisiones veterinarias regulares son esenciales. |
Entrenamiento y socialización: | El entrenamiento debe ser constante y positivo, con refuerzos como premios y caricias. La socialización temprana es crucial para evitar comportamientos territoriales o dominantes. |
Adecuación para familias o personas específicas: | Ideal para familias activas, personas que disfruten del aire libre y aquellos con experiencia previa en perros. Se adapta bien a hogares con niños mayores que sepan respetar a los animales. |
Alimentos prohibidos: | Evitar chocolate, uvas, pasas, cebolla, ajo, aguacate, huesos cocidos y alimentos grasos o procesados. |
Cuidados: | Cepillado frecuente, limpieza de oídos, corte de uñas regular y control dental. Baños solo cuando sea necesario para no dañar su pelaje. |
Enfermedades comunes: | Problemas de piel, displasia de cadera, glaucoma y alergias. |
Curiosidades o datos interesantes: | Se considera una de las razas terrier más antiguas. Winston Churchill tenía un Welsh Terrier llamado «Rufus». Son conocidos por su «cara de barba» y expresión traviesa. |
Número de crías por camada: | Entre 3 y 6 cachorros. |
Periodo de embarazo: | Aproximadamente 63 días. |
Datos curiosos: | A pesar de su apariencia tierna, son perros de trabajo con una gran valentía. En el pasado se usaban para controlar plagas en granjas y para la caza menor. |
Imágenes: Pixabay.com
Lee más artículos sobres perros en perroexplorador.com