El Pastor Alemán se originó en Alemania a finales del siglo XIX, gracias al trabajo del capitán Max von Stephanitz, quien buscaba crear el perro pastor ideal: inteligente, fuerte, leal y versátil. Para ello, cruzó diferentes perros pastores regionales alemanes, eligiendo siempre a los ejemplares con mejor capacidad de trabajo. Su objetivo no era la apariencia, sino el rendimiento.
El primer perro registrado como Pastor Alemán fue Horand von Grafrath en 1899, considerado el padre de la raza. Durante la Primera y Segunda Guerra Mundial, esta raza fue usada por el ejército alemán como perro mensajero, de guardia, búsqueda y rescate, ganándose el respeto internacional.
Tras las guerras, el Pastor Alemán se volvió muy popular en otros países, especialmente en Estados Unidos y Reino Unido. Para evitar la asociación negativa con Alemania después de la guerra, se le llamó «Alsaciano» en algunos lugares durante años.
Hoy en día, el Pastor Alemán es una de las razas más conocidas del mundo, utilizada en policía, ejército, tareas de rescate y como perro guía, además de ser un excelente compañero familiar.
Ficha Técnica del Perro Pastor Alemán

Aquí tienes la ficha técnica del perro Pastor Alemán:
Nombre: | Pastor Alemán. |
Nombre científico: | Canis lupus familiaris. |
Origen: | Alemania. |
Tamaño y peso: | Machos: 60–65 cm de altura y 30–40 kg Hembras: 55–60 cm de altura y 22–32 kg. |
Apariencia física: | Cuerpo musculoso, alargado y bien proporcionado Orejas grandes y erguidas Ojos almendrados de expresión inteligente Pelaje doble: puede ser corto o largo, denso y con subcapa Colores típicos: negro y fuego, sable, negro sólido o blanco (no aceptado en todas las federaciones). |
Alimentación: | Dieta balanceada rica en proteínas y grasas saludables Puede consumir croquetas de alta calidad o dieta natural supervisada Necesita calcio, glucosamina y ácidos grasos para cuidar sus articulaciones. |
Temperamento y personalidad: | Leal, valiente, protector y confiado Inteligente y con una gran disposición para aprender Puede ser reservado con extraños, pero no agresivo sin motivo Fuerte instinto de trabajo y obediencia. |
Necesidades de ejercicio y cuidado: | Requiere actividad diaria intensa (mínimo 1–2 horas al día) Ideal para actividades como agility, obediencia, búsqueda, rastreo o simplemente largas caminatas Cepillado frecuente (3–4 veces por semana) por su muda constante Necesita estimulación mental constante para evitar el aburrimiento. |
Salud y predisposiciones genéticas: | Predispuesto a displasia de cadera y codo También puede padecer mielopatía degenerativa, alergias, problemas digestivos Revisión veterinaria regular y controles ortopédicos desde cachorro Esperanza de vida: 9–13 años. |
Entrenamiento y socialización: | Extremadamente adiestradle y obediente Aprende comandos básicos y avanzados con rapidez Necesita una socialización temprana para ser equilibrado con otros animales y personas Responde muy bien al refuerzo positivo. |
Adecuación para familias o personas específicas: | Excelente para familias activas, personas deportistas o con experiencia en perros Ideal como perro de servicio, guardián, o compañero No se recomienda para personas sedentarias o primerizos sin guía Puede convivir con niños si es criado con ellos y está bien entrenado. |
Alimentos prohibidos: | Chocolate, cebolla, ajo, uvas, pasas, alcohol, cafeína, huesos cocidos Evitar comidas con exceso de grasa o condimentos |
Cuidados: | Baño cada 6–8 semanas o cuando se ensucie Cepillado frecuente para reducir la muda Higiene bucal, corte de uñas y limpieza de oídos regularmente Control de parásitos internos y externos. |
Enfermedades comunes: | Displasia de cadera y codo Mielopatía degenerativa Problemas digestivos (sensibilidad gastrointestinal) Torsión gástrica (muy peligrosa, requiere prevención con comidas divididas). |
Curiosidades o datos interesantes: | Es una de las razas más utilizadas en trabajos policiales y militares Su inteligencia se compara con la de un niño de 2 a 3 años El famoso perro «Rin Tin Tin» fue un Pastor Alemán rescatado durante la Primera Guerra Mundial Es el segundo perro más popular del mundo, según varios registros caninos |
Número de crías por camada: | 5 a 10 cachorros. |
Periodo de embarazo: | 58 a 63 días. |
Datos curiosos: | Rin Tin Tin fue una estrella de cine Fue un Pastor Alemán rescatado por un soldado estadounidense en Francia durante la Primera Guerra Mundial. Llegó a protagonizar más de 25 películas en Hollywood y ayudó a popularizar la raza en Estados Unidos. Es uno de los perros más inteligentes del mundo Según el Dr. Stanley Coren, autor de «La inteligencia de los perros», el Pastor Alemán ocupa el tercer lugar en inteligencia funcional y de obediencia, después del Border Collie y el Poodle. Aprenden comandos con muy pocas repeticiones Pueden aprender un nuevo comando con menos de 5 repeticiones y obedecen en el primer intento más del 95 % de las veces. Son perros de trabajo por excelencia No solo sirven en la policía, ejército y como perros de rescate, sino también como perros guía para personas con discapacidad visual, perros de terapia y detección de drogas o explosivos. Pueden entender más de 150 palabras o señales Algunos ejemplares bien entrenados pueden alcanzar niveles de comprensión verbal muy altos. Poseen un olfato extremadamente agudo Son capaces de detectar olores humanos bajo tierra, agua o escombros, lo que los hace ideales para misiones de búsqueda y rescate. La raza fue renombrada como “Alsaciano” en Reino Unido Después de la Primera Guerra Mundial, debido al sentimiento anti-alemán, se les cambió el nombre en algunos países, aunque eventualmente se retomó el original. Pueden desarrollar lazos muy fuertes con sus dueños Son perros extremadamente leales y protectores; si no se les da compañía y actividad suficiente, pueden sufrir ansiedad por separación. Hay líneas de trabajo y líneas de belleza Las líneas de trabajo son más resistentes, activas y con un dorso más recto. Las líneas de exposición suelen tener la espalda más inclinada y se enfocan más en la apariencia que en la función. Tienen un “modo protector” muy natural Sin necesidad de entrenamiento especial, muchos Pastores Alemanes adoptan instintivamente una postura vigilante ante cualquier amenaza. |
Imágenes: Pixabay.com
Lee más artículos sobres perros en perroexplorador.com