El Vizsla, también conocido como Braco Húngaro, es una raza con una historia fascinante que se remonta a varios siglos atrás, ligada estrechamente a la cultura y las tradiciones de Hungría. Se cree que sus ancestros acompañaban a las tribus magiares que se establecieron en la región en el siglo IX, y con el tiempo, fue desarrollado específicamente para la caza por la nobleza húngara.
Durante la Edad Media, el Vizsla se convirtió en el perro de caza favorito de la aristocracia, valorado por su agudo olfato, velocidad y habilidad para señalar y cobrar presas en terrenos variados. Su versatilidad lo hizo indispensable para la caza de aves y otros animales pequeños.
A lo largo de los siglos, la raza pasó por momentos difíciles, especialmente durante las dos Guerras Mundiales, cuando estuvo al borde de la extinción. Sin embargo, criadores dedicados lograron preservar la raza y, a partir de mediados del siglo XX, el Vizsla empezó a ganar popularidad fuera de Hungría, especialmente en Estados Unidos y el resto de Europa.
Ficha Técnica del Perro Vizsla

Aquí tienes la ficha técnica del perro Vizsla:
Nombre: | Vizsla |
Nombre científico: | Canis lupus familiaris |
Origen: | Hungría |
Tamaño y peso: | Machos: 56-64 cm de altura y 20-29 kg de peso. Hembras: 53-61 cm de altura y 18-25 kg de peso. |
Apariencia física: | El Vizsla tiene un cuerpo atlético, esbelto y bien proporcionado. Su pelaje es corto, denso y suave al tacto, con un color característico dorado-óxido. Sus orejas son largas y caídas, y sus ojos almendrados suelen ser de un color ámbar que combina con el pelaje. |
Alimentación: | Requiere una dieta rica en proteínas y grasas saludables para mantener su energía. Se recomienda alimento de alta calidad, complementado con carne magra, vegetales y carbohidratos complejos. |
Temperamento y personalidad: | Son perros muy afectuosos, leales y sensibles. Se destacan por ser inteligentes, curiosos y con un fuerte instinto de caza. Les encanta estar cerca de su familia y no llevan bien la soledad. |
Necesidades de ejercicio y cuidado: | El Vizsla es muy activo y necesita al menos 1-2 horas de ejercicio diario, idealmente combinando caminatas, carreras y juegos de rastreo. Su pelaje corto es fácil de cuidar: basta con un cepillado semanal. |
Salud y predisposiciones genéticas: | Pueden ser propensos a displasia de cadera, epilepsia y problemas cardíacos. También pueden sufrir alergias cutáneas. |
Entrenamiento y socialización: | Aprenden rápido gracias a su inteligencia, pero requieren un entrenamiento positivo y consistente. La socialización temprana es clave para evitar comportamientos tímidos o nerviosos. |
Adecuación para familias o personas específicas: | Perfecto para familias activas, deportistas o personas que disfruten del aire libre. No es ideal para quienes pasan mucho tiempo fuera de casa. |
Alimentos prohibidos: | Chocolate, cebolla, ajo, uvas, pasas, aguacate y alimentos con alto contenido de grasa o sal. |
Cuidados: | Además del ejercicio y la alimentación adecuada, necesitan atención emocional. No les gusta estar solos por largos períodos y pueden desarrollar ansiedad por separación. |
Enfermedades comunes: | Displasia de cadera, epilepsia, problemas cardíacos y alergias cutáneas. |
Curiosidades o datos interesantes: | El Vizsla era el perro de caza favorito de la nobleza húngara y se le conoce como el “Perro Velcro” por su apego a los humanos. |
Número de crías por camada: | Entre 6 y 8 cachorros, aunque pueden llegar a 10. |
Periodo de embarazo: | Aproximadamente 63 días. |
Datos curiosos: | Compañero de la nobleza húngara El Vizsla era el perro de caza favorito de la nobleza húngara desde hace siglos. Su linaje se remonta a la Edad Media, donde acompañaba a los cazadores a caballo en la búsqueda de aves y otros animales. Nariz prodigiosa Tiene un olfato increíblemente agudo, lo que lo convierte en un rastreador excepcional. Incluso hoy en día, se utiliza en labores de búsqueda y rescate, detección de drogas y hasta en caza deportiva. “Perro de velcro” Se ha ganado este apodo porque adora estar pegado a sus humanos. No le gusta la soledad y siempre busca compañía, siguiéndote a todos lados… incluso al baño. Energía sin límites Son incansables y necesitan mucho ejercicio diario. Un Vizsla aburrido puede convertirse en un maestro del escapismo o un destructor profesional de muebles. Amante del agua Tiene membranas interdigitales (piel entre los dedos), lo que le ayuda a nadar de manera eficiente. Es un excelente compañero para aventuras acuáticas. Crece rápido Los cachorros de Vizsla crecen a toda velocidad, pero conservan su espíritu juguetón y enérgico incluso en la adultez. Abrigo único Su pelaje es corto, denso y con un color dorado-óxido distintivo que a menudo combina con el color de sus ojos y nariz, creando una apariencia armónica y elegante. Rápido aprendiz Su inteligencia y deseo de complacer lo hacen destacar en deportes caninos como la obediencia, agilidad y rastreo. |
Imágenes: Pixabay.com
Lee más artículos sobres perros en perroexplorador.com