Tosa Inu

Es una raza que se originó en la prefectura de Kōchi, en la isla de Shikoku, Japón, durante el siglo XIX.

El Tosa Inu, también conocido como el Mastín Japonés o el Perro de Pelea Japonés, es una raza que se originó en la prefectura de Kōchi, en la isla de Shikoku, Japón, durante el siglo XIX. Su historia está profundamente ligada a las peleas de perros tradicionales japonesas, donde se valoraba la resistencia, la fuerza y el coraje.

Orígenes

El Tosa Inu fue creado a partir de cruces entre perros locales de tipo Shikoku y varias razas occidentales introducidas en Japón durante el periodo Meiji (1868-1912). Entre las razas extranjeras utilizadas en su desarrollo se encuentran el Bulldog (por su tenacidad), el Mastín Inglés (por su tamaño y fuerza), el Gran Danés (para aumentar su altura), el San Bernardo (por su fortaleza) y el Braco Alemán (por su agilidad). El resultado fue un perro poderoso, resistente y con una gran determinación, ideal para los combates de perros que eran muy populares en la época.

El «Sumo» Canino

En Japón, las peleas de perros eran vistas como una disciplina similar al sumo, donde se valoraba la técnica y la resistencia tanto como la fuerza bruta. Los Tosa Inu se convirtieron en una especie de «luchadores de sumo» caninos, con reglas estrictas que premiaban la resistencia y la actitud silenciosa durante el combate. Un Tosa que gruñía o mostraba señales de dolor se consideraba deshonroso.

De la Tradición a la Modernidad

Con el tiempo, la cría del Tosa Inu se mantuvo muy selectiva, especialmente en Japón, donde la raza sigue siendo un símbolo de valentía y honor. Sin embargo, en otros países se le reconoce más como un perro guardián o de compañía para personas experimentadas debido a su temperamento fuerte y lealtad inquebrantable.

Hoy en día, el Tosa Inu sigue siendo una raza poco común fuera de Japón y, en algunos países, su tenencia está regulada debido a su pasado como perro de pelea. Aun así, con una buena socialización y entrenamiento, puede ser un compañero leal y protector.

Ficha Técnica del Perro Tosa

Aquí tienes la ficha técnica del perro Tosa:

Nombre:Tosa Inu
Nombre científico:Canis lupus familiaris
Origen:Japón
Tamaño y peso:Altura: 55 a 60 cm (en Japón), más de 60 cm (en otros países).
Peso: 35 a 90 kg, dependiendo de la línea de crianza.
Apariencia física:El Tosa Inu es un perro grande, robusto y musculoso. Tiene una cabeza ancha, hocico fuerte, orejas pequeñas y caídas, y ojos oscuros y expresivos. Su piel es algo suelta, con pliegues ligeros en el cuello. El pelaje es corto y denso, de color rojo, negro, leonado o atigrado.
Alimentación:Dieta rica en proteínas de alta calidad. Se recomienda alimentarlo con comida balanceada para perros grandes, complementada con carne, vegetales y suplementos si es necesario.
Temperamento y personalidad:El Tosa Inu es valiente, leal y tranquilo. Puede ser reservado con extraños, pero muy cariñoso con su familia. Es un perro protector y de gran dignidad.
Necesidades de ejercicio y cuidado:Requiere ejercicio moderado, como caminatas diarias y algo de juego. El pelaje corto necesita cepillado semanal y baño ocasional.
Salud y predisposiciones genéticas:Puede ser propenso a displasia de cadera, torsiones gástricas y problemas de piel.
Entrenamiento y socialización:La socialización temprana y el entrenamiento constante son fundamentales. Responde bien a la disciplina firme pero amable.
Adecuación para familias o personas específicas:Ideal para personas con experiencia en perros grandes y firmes en su manejo. Puede convivir con familias, pero no se recomienda para hogares con niños pequeños sin supervisión.
Alimentos prohibidos:Evitar chocolate, uvas, pasas, cebolla, ajo, huesos cocidos y alimentos grasos.
Cuidados:Vigilancia de articulaciones, chequeos veterinarios regulares, y control de la alimentación para evitar obesidad.
Enfermedades comunes:Displasia de cadera, torsiones gástricas y problemas dermatológicos.
Curiosidades o datos interesantes:El Tosa Inu fue criado originalmente para peleas de perros en Japón, combinando razas locales con mastines europeos. Hoy se valora más como guardián y compañero fiel.
Número de crías por camada:Entre 4 y 8 cachorros.
Periodo de embarazo:Aproximadamente 63 días.
Datos curiosos: Origen samurái
El Tosa Inu se desarrolló en Japón, en la prefectura de Kōchi, durante el siglo XIX. Fue criado específicamente para peleas de perros, consideradas un arte noble similar al sumo, donde se valoraba la resistencia, el silencio y la dignidad.
 
Cruce con razas europeas
Para darle más tamaño y fuerza, los criadores japoneses cruzaron perros locales con razas extranjeras como el Mastín, el Gran Danés, el San Bernardo y el Bulldog. Esto le dio al Tosa su imponente físico y su fuerza descomunal.
 
«El Sumo de los perros»
En las peleas tradicionales, el Tosa Inu debía mantenerse en silencio mientras combatía, ya que gruñir o ladrar se consideraba una falta de honor.
 
Leyendas de lealtad
En Japón, el Tosa Inu es visto como un símbolo de coraje, lealtad y perseverancia. Se dice que estos perros forman lazos muy profundos con sus familias y protegerán a sus seres queridos hasta el final.
 
Gigantes tranquilos
A pesar de su historia como perro de pelea, el Tosa Inu bien socializado es tranquilo, paciente y muy leal. Con una crianza adecuada, es un excelente guardián y compañero familiar.
 
Rareza fuera de Japón
El Tosa Inu es bastante raro fuera de su país de origen y, en algunos lugares, su posesión está regulada debido a su tamaño y pasado como perro de pelea.
 
Fortaleza silenciosa
Una de sus características más impresionantes es su capacidad para mantener la calma en situaciones de alta tensión. Esto lo hace un perro de guardia excepcional, que no ladra a menos que sea realmente necesario.


Imágenes:
Wikipedia

Lee más artículos sobres perros en perroexplorador.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Perro Explorador