El Terrier Japonés (Nihon Teria) tiene una historia fascinante que combina influencias extranjeras con la tradición japonesa. Su origen se remonta al siglo XVII, cuando comerciantes holandeses llevaron a Japón perros de tipo terrier, como el Fox Terrier de pelo liso, a través del puerto de Nagasaki, uno de los pocos lugares abiertos al comercio exterior durante el período Edo.
Estos terriers europeos se cruzaron con perros locales japoneses, probablemente razas pequeñas como el Chin Japonés o el Terrier Shiba, con el objetivo de crear un perro compacto, ágil y cariñoso, ideal para la caza de pequeños animales y como perro de compañía.
La raza se consolidó durante la era Taishō (1912-1926) y la era Shōwa temprana (1926-1989), cuando se hizo popular entre la élite japonesa, especialmente en las zonas urbanas como Yokohama y Kobe. Su elegante apariencia y tamaño compacto lo convirtieron en un compañero ideal para la vida en la ciudad.
Sin embargo, con el tiempo, la popularidad del Nihon Teria disminuyó, y hoy en día es una raza bastante rara, incluso en Japón. A pesar de esto, sigue siendo apreciado por los amantes de los perros por su lealtad, carácter vivaz y estética refinada, representando un vínculo único entre la cultura japonesa y la influencia europea.
Ficha Técnica del Perro Terrier japonés (Nihon teria)
Aquí tienes la ficha técnica del perro Terrier japonés (Nihon teria):
Nombre: | Terrier Japonés (Nihon Teria) |
Nombre científico: | Canis lupus familiaris |
Origen: | Japón |
Tamaño y peso: | Altura: Entre 30 y 33 cm a la cruz. Peso: Aproximadamente entre 4 y 6 kg. |
Apariencia física: | Cuerpo compacto y elegante, con líneas bien definidas. Pelaje corto, liso y brillante, generalmente blanco con manchas negras o marrones en la cabeza. Cabeza estrecha y alargada, con hocico fino y orejas triangulares que caen hacia adelante. |
Alimentación: | Dieta equilibrada en proteínas y carbohidratos. Alimento seco de alta calidad o dieta casera supervisada por un veterinario. Porciones controladas para evitar el sobrepeso. |
Temperamento y personalidad: | Alegre, vivaz y muy leal a su familia. Inteligente y curioso, con una gran capacidad de aprendizaje. Algo reservado con extraños, pero no agresivo. |
Necesidades de ejercicio y cuidado: | Ejercicio diario moderado: paseos y juegos en casa. Pelaje de fácil mantenimiento, basta con cepillados ocasionales. Revisión periódica de oídos, dientes y uñas. |
Salud y predisposiciones genéticas: | Generalmente saludable, aunque puede presentar problemas dentales y de piel. Revisiones veterinarias regulares para mantener su bienestar. |
Entrenamiento y socialización: | Responde bien a refuerzos positivos. Socialización temprana para evitar timidez excesiva. |
Adecuación para familias o personas específicas: | Ideal para personas solteras, parejas o familias con niños mayores. Se adapta bien a la vida en apartamento. |
Alimentos prohibidos: | Chocolate, cebolla, ajo, uvas, pasas, huesos cocidos y alimentos grasos o condimentados. |
Cuidados: | Baños esporádicos, solo cuando sea necesario. Atención a su higiene dental y control del peso. |
Enfermedades comunes: | Problemas dentales. Alergias cutáneas. |
Curiosidades o datos interesantes: | Es una raza poco conocida fuera de Japón. Su historia se remonta al cruce entre Fox Terrier de pelo liso y perros japoneses locales. |
Número de crías por camada: | Entre 2 y 5 cachorros. |
Periodo de embarazo: | Aproximadamente 58 a 63 días. |
Datos curiosos: | Raza única de Japón: Es una de las pocas razas de perros originarias de Japón, y la única raza japonesa de tipo terrier. Origen exótico: Se cree que surgió del cruce entre Fox Terriers de pelo liso, llevados a Japón por comerciantes holandeses en el siglo XVII, y perros locales japoneses. Compañero de ciudad: Fue muy popular en las ciudades japonesas durante la era Taishō (1912-1926) como perro de compañía, especialmente entre las damas de la alta sociedad. Tamaño compacto: Su pequeño tamaño y naturaleza tranquila lo hacen ideal para la vida en apartamentos y entornos urbanos. Pelaje distintivo: Tiene un cuerpo principalmente blanco con manchas negras o marrones, y una cabeza negra o tricolor, lo que le da una apariencia elegante y muy característica. Energía moderada: A pesar de su linaje terrier, es menos inquieto que otras razas de su grupo, siendo más relajado y afectuoso. Raro incluso en Japón: Actualmente, es una raza poco común, incluso en su país de origen, y se considera parte del patrimonio cultural canino japonés. Vínculo fuerte: Tiende a crear un lazo muy estrecho con una persona en particular, aunque se lleva bien con toda la familia. Expresivo: Su rostro es muy expresivo, y con frecuencia parece que «habla» con sus dueños a través de miradas y gestos sutiles. |
Imágenes: Wikipedia
Lee más artículos sobres perros en perroexplorador.com