El Terrier Galés es una raza antigua originaria de Gales, Reino Unido. Se cree que desciende de perros de caza celtas que habitaban la región hace más de 1,000 años. Estos perros fueron criados principalmente para la caza de animales como zorros, tejones y nutrias, gracias a su valentía y tenacidad.
A lo largo de los siglos, el Terrier Galés se mantuvo prácticamente puro debido al aislamiento geográfico de Gales. En el siglo XIX, la raza comenzó a ganar popularidad fuera de su lugar de origen, especialmente en Inglaterra, donde fue reconocida oficialmente en 1885. Posteriormente, llegó a Estados Unidos, siendo reconocido por el American Kennel Club en 1888.
Su carácter valiente, leal y su distintivo pelaje duro y denso, que lo protege de las inclemencias del clima, lo convirtieron en un excelente compañero de caza y perro de trabajo. Con el tiempo, el Terrier Galés también se ganó un lugar como perro de compañía, manteniendo su energía, inteligencia y encanto característicos.
Ficha Técnica del Perro Terrier galés

Aquí tienes la ficha técnica del perro Terrier galés:
Nombre: | Terrier Galés |
Nombre científico: | Canis lupus familiaris |
Origen: | Gales, Reino Unido |
Tamaño y peso: | Altura de 36 a 39 cm a la cruz; peso entre 9 y 10 kg. |
Apariencia física: | Cuerpo compacto y atlético, con patas fuertes. Su pelaje es duro, denso y de doble capa, predominantemente negro y fuego (rojizo), con una expresión alerta y orejas pequeñas en forma de «V». |
Alimentación: | Dieta equilibrada con croquetas de alta calidad o alimentación natural supervisada. Necesita proteínas para mantener su musculatura. |
Temperamento y personalidad: | Valiente, energético y leal. Es juguetón, inteligente y algo terco, típico de los terriers. |
Necesidades de ejercicio y cuidado: | Requiere ejercicio diario (paseos y juegos) y estimulación mental. El pelaje necesita cepillado semanal y un stripping (extracción manual del pelo muerto) cada pocos meses. |
Salud y predisposiciones genéticas: | Generalmente sano, pero puede presentar alergias cutáneas, problemas oculares y displasia de cadera en casos raros. |
Entrenamiento y socialización: | Inteligente y aprende rápido, aunque puede ser testarudo. Responde bien a refuerzos positivos y a la socialización temprana. |
Adecuación para familias o personas específicas: | Ideal para familias activas, personas deportistas o quienes disfruten entrenar perros. Se lleva bien con niños y otros perros si se socializa desde pequeño. |
Alimentos prohibidos: | Chocolate, uvas, pasas, cebolla, ajo, aguacate y alimentos con xilitol. |
Cuidados: | Cepillado regular, limpieza de oídos, control dental y visitas veterinarias periódicas. |
Enfermedades comunes: | Alergias cutáneas, luxación de rótula y problemas oculares como cataratas. |
Curiosidades o datos interesantes: | Se considera uno de los terriers más antiguos, criado para cazar zorros, nutrias y tejones. Su carácter valiente lo ha convertido en un excelente perro de compañía y deporte canino. |
Número de crías por camada: | De 3 a 6 cachorros. |
Periodo de embarazo: | Aproximadamente 63 días. |
Datos curiosos: | Antiguo cazador: Se cree que el Terrier Galés es una de las razas de terrier más antiguas, con raíces que se remontan a más de mil años en Gales, donde se usaba para cazar zorros, tejones y nutrias. Estrella de cine: Su apariencia distintiva y su carácter vivaz le han conseguido papeles en películas y programas de televisión, donde suele representar al típico perro valiente y leal. Pelaje único: Su manto duro y denso es resistente al agua y al barro, lo que le permitía cazar en terrenos húmedos sin ensuciarse demasiado. Además, su pelaje no muda tanto como el de otras razas, lo que lo hace ideal para personas alérgicas. Pariente cercano: Está emparentado con el Airedale Terrier y el Lakeland Terrier, compartiendo rasgos físicos y de temperamento con estos primos terriers. Espíritu deportivo: Es un perro muy versátil que destaca en deportes caninos como la agilidad, el obedience y el flyball, gracias a su inteligencia y energía inagotable. Personalidad «grande»: A pesar de su tamaño mediano, tiene una personalidad que llena la casa: es curioso, intrépido y siempre está listo para una aventura. Símbolo galés: En su tierra natal, es considerado un tesoro nacional y un símbolo del espíritu luchador y leal del pueblo galés. |
Imágenes: Pixabay.com
Lee más artículos sobres perros en perroexplorador.com