El Terranova tiene una historia fascinante ligada a la isla de Terranova, en Canadá. Se cree que desciende de perros autóctonos de la isla cruzados con razas europeas traídas por pescadores y colonos en los siglos XVII y XVIII, como el Mastín, el Perro de Montaña de los Pirineos y perros de trabajo nórdicos.
Originalmente, estos perros eran compañeros indispensables de los pescadores locales: arrastraban redes de pesca, transportaban cuerdas entre embarcaciones y rescataban personas caídas al agua. Su instinto de salvamento acuático y su habilidad para nadar los convirtieron en héroes naturales en situaciones de emergencia.
Con el tiempo, la fama del Terranova se extendió por Europa y América, convirtiéndose en un perro apreciado tanto por su fuerza como por su nobleza. Incluso acompañó expediciones históricas, como la de Lewis y Clark en Estados Unidos.
Hoy en día, sigue siendo un símbolo de valentía y lealtad, destacando como perro de compañía, trabajo y rescate acuático.
Ficha Técnica del Perro Terranova (Newfoundland)

Aquí tienes la ficha técnica del perro Terranova (Newfoundland):
Nombre: | Terranova (Newfoundland). |
Nombre científico: | Canis lupus familiaris. |
Origen: | Canadá, Isla de Terranova. |
Tamaño y peso: | Machos: 69-74 cm de altura y 60-70 kg de peso Hembras: 63-69 cm de altura y 45-55 kg de peso. |
Apariencia física: | El Terranova es un perro grande y robusto, con una estructura ósea fuerte y musculatura poderosa. Su pelaje es denso, resistente al agua y puede ser negro, marrón o blanco y negro (también llamado «Landseer»). Tiene una cabeza ancha, hocico corto, orejas pequeñas y caídas, y una cola larga y gruesa. |
Alimentación: | Requiere una dieta equilibrada y rica en proteínas, adaptada a su tamaño y nivel de actividad. Se recomienda alimentarlo con comida para razas grandes y controlar las porciones para evitar el sobrepeso. |
Temperamento y personalidad: | Es conocido por su amabilidad, paciencia y carácter dulce. Muy leal y protector con su familia, es excelente con los niños y otros animales. Su instinto de rescate es innato, lo que lo convierte en un salvavidas natural. |
Necesidades de ejercicio y cuidado: | Aunque no es un perro hiperactivo, necesita paseos diarios y actividades que le permitan nadar o jugar. Su pelaje requiere cepillado frecuente (al menos 2-3 veces por semana) para evitar nudos y controlar la muda. |
Salud y predisposiciones genéticas: | Entre las enfermedades comunes se encuentran la displasia de cadera y codo, problemas cardíacos (como la estenosis subaórtica), torsiones gástricas y cistinuria. |
Entrenamiento y socialización: | Es un perro muy inteligente y dispuesto a aprender, aunque su tamaño requiere que el adiestramiento comience desde cachorro para manejarlo correctamente. La socialización temprana es clave para que sea equilibrado y confiado. |
Adecuación para familias o personas específicas: | Ideal para familias con espacio y tiempo para dedicarle atención. Se adapta bien a entornos fríos debido a su denso pelaje. |
Alimentos prohibidos: | Evitar chocolate, uvas, pasas, cebolla, ajo, aguacate y alimentos altos en grasa que puedan afectar su corazón o causar problemas digestivos. |
Cuidados: | Requiere un ambiente amplio, atención a la higiene de su pelaje, oídos y patas, y visitas regulares al veterinario. También es importante controlar su peso para prevenir problemas articulares. |
Enfermedades comunes: | Displasia de cadera, displasia de codo, estenosis subaórtica, torsiones gástricas y cistinuria. |
Curiosidades o datos interesantes: | Son excelentes nadadores gracias a sus patas palmeadas y su denso pelaje. Históricamente, ayudaban a los pescadores a arrastrar redes y rescatar personas en el agua. Se les conoce como «gigantes gentiles» debido a su temperamento dulce y protector. |
Número de crías por camada: | Entre 6 y 10 cachorros. |
Periodo de embarazo: | Aproximadamente 63 días. |
Datos curiosos: | Nadadores natos: Los Terranova tienen patas palmeadas, lo que les da una habilidad increíble para nadar. Esto los convierte en perros de rescate acuático excepcionales. Héroes del agua: Son famosos por salvar vidas. Se han registrado muchos casos en los que Terranovas han rescatado personas de ahogarse, incluso sin entrenamiento previo. Suave gigante: Aunque su tamaño impone (pueden pesar hasta 70 kg), son increíblemente dóciles y cariñosos, conocidos como «gigantes gentiles». Niñera de cuentos: Se dice que la raza inspiró el personaje de Nana en Peter Pan, el perro cuidador de los niños Darling. Furiosos trabajadores: En sus orígenes, ayudaban a los pescadores en Terranova (Canadá) arrastrando redes y transportando cuerdas entre embarcaciones. Abrigo doble: Su pelaje denso y resistente al agua les permite soportar temperaturas extremas y mantenerse secos cerca de la piel. Instinto protector: No solo protegen a las personas, sino que también cuidan a otros animales, creando vínculos fuertes con la familia y sus compañeros peludos. Babeo legendario: Prepárate para las babas. Debido a su tamaño y la forma de sus labios, es normal que babeen bastante, especialmente después de beber agua. Día del Terranova: En algunas comunidades se celebra el «Newfoundland Dog Day», reconociendo su valentía y lealtad. Perros famosos: Un Terranova llamado Seaman acompañó a la famosa expedición de Lewis y Clark en EE.UU., ayudando a cazar y proteger al grupo. |
Imágenes: Pixabay.com
Lee más artículos sobres perros en perroexplorador.com