El Tchuvatch Eslovaco es una antigua raza originaria de las montañas de los Cárpatos y los Altos Tatras, en Eslovaquia. Se crio durante siglos como perro guardián de rebaños y protector de granjas, enfrentándose a depredadores como lobos y osos. Su pelaje blanco permitía distinguirlo fácilmente de los animales salvajes, incluso de noche.
Con el paso del tiempo y la modernización de la ganadería, la raza estuvo al borde de la extinción, pero a mediados del siglo XX, criadores eslovacos iniciaron esfuerzos para recuperarla y preservar sus cualidades. Hoy en día, el Tchuvatch eslovaco sigue siendo valorado como perro guardián, compañero leal y símbolo del patrimonio cultural eslovaco.
Ficha Técnica del Perro Tchuvatch eslovaco

Aquí tienes la ficha técnica del perro Tchuvatch eslovaco:
Nombre: | Tchuvatch Eslovaco. |
Nombre científico: | Canis lupus familiaris. |
Origen: | Eslovaquia. |
Tamaño y peso: | Machos: 62 a 70 cm de altura, 35 a 45 kg Hembras: 59 a 65 cm de altura, 30 a 40 kg. |
Apariencia física: | Grande tamaño y estructura robusta. Pelaje denso, largo y blanco puro. Cabeza grande y fuerte, con orejas medianas en forma de «V» caídas a los lados. Ojos oscuros y expresión vigilante. |
Alimentación: | Dieta balanceada rica en proteínas. Se recomienda alimento para razas grandes, con suplementos para articulaciones si es necesario. Evitar sobrealimentación para prevenir obesidad. Leal y protector. |
Temperamento y personalidad: | Independiente y valiente. Muy apegado a su familia, pero reservado con extraños. Inteligente y con fuerte instinto de guardián. |
Necesidades de ejercicio y cuidado: | Ejercicio diario moderado a intenso. Espacios amplios preferibles. Cepillado frecuente (2-3 veces por semana) para evitar nudos y controlar la caída de pelo. |
Salud y predisposiciones genéticas: | Predisposición a displasia de cadera y torsiones gástricas. Control veterinario periódico para chequeos generales. |
Entrenamiento y socialización: | Requiere un adiestramiento firme y coherente. Socialización temprana clave para evitar comportamientos territoriales excesivos. |
Adecuación para familias o personas específicas: | Ideal para familias activas y personas con experiencia en perros grandes. No recomendado para ambientes urbanos o espacios reducidos. |
Alimentos prohibidos: | Chocolate, uvas y pasas, cebolla, ajo, huesos cocidos y alimentos grasos. |
Cuidados: | Control de parásitos. Baño solo cuando sea necesario para no alterar la capa protectora del pelaje. |
Enfermedades comunes: | Displasia de cadera. Problemas gastrointestinales. |
Curiosidades o datos interesantes: | Tradicionalmente usado para proteger rebaños de ovejas contra depredadores. Su color blanco facilitaba distinguirlo de los lobos en la oscuridad. |
Número de crías por camada: | 5 a 9 cachorros. |
Periodo de embarazo: | Aproximadamente 63 días. |
Datos curiosos: | Antigua raza protectora: El Tchuvatch Eslovaco es una de las razas más antiguas de Eslovaquia, criada principalmente como perro de guarda y pastor. Es conocido por ser un excelente perro de protección de rebaños y propiedades, especialmente en áreas montañosas. Fuerza y valentía: Aunque su apariencia es amigable y robusta, el Tchuvatch eslovaco es conocido por su valentía al enfrentarse a depredadores o amenazas a sus rebaños, como lobos y osos. Su temperamento protector lo hace ideal para el trabajo en el campo. Muy leal y territorial: Esta raza es muy leal a su familia y territorio. Son perros muy devotos, pero pueden ser desconfiados con los extraños, lo que los convierte en excelentes perros guardianes. Gran adaptabilidad: Aunque es un perro de trabajo tradicionalmente asociado con el campo, el Tchuvatch eslovaco también puede adaptarse bien a vivir en hogares familiares, siempre y cuando reciba el ejercicio y espacio adecuado. Pelaje protector: Su pelaje blanco y denso tiene una función importante en la protección contra el frío de las montañas y también en la defensa contra los depredadores. Este pelaje también le permite mantenerse limpio, ya que es menos probable que el barro y la suciedad se adhieran a él. Desaparecido casi por completo: Durante el siglo XX, la raza estuvo al borde de la extinción debido a la modernización de las prácticas ganaderas y la introducción de razas más específicas. Sin embargo, los esfuerzos de criadores y amantes de la raza en Eslovaquia han permitido su recuperación. Nombres alternativos: A veces, se le conoce como el «Perro de Montaña Eslovaco» debido a su origen en las montañas de Eslovaquia. También se le llama «Eslovaco Chuvach» en algunos lugares. |
Imágenes: Pixabay.com
Lee más artículos sobres perros en perroexplorador.com