Teckel (Dachshund)

Teckel, también conocido como Dachshund, es una raza de origen alemán, famosa por su cuerpo alargado y patas cortas.

Teckel, también conocido como Dachshund, es una raza de origen alemán, famosa por su cuerpo alargado y patas cortas. Fue criado originalmente para la caza de tejones, lo que le dio su nombre, que significa «perro tejón» en alemán. Existen tres tamaños (estándar, miniatura y kaninchen) y tres tipos de pelaje (corto, largo y duro), con una variedad de colores.

Es valiente, leal y algo terco, pero muy inteligente, lo que facilita su entrenamiento con refuerzos positivos. Necesita ejercicio diario y cuidados específicos para prevenir problemas en su columna, ya que es propenso a la enfermedad del disco intervertebral. Además, requiere control de peso y atención dental.

El Teckel se adapta bien a familias activas y convive sin problemas con niños y otros animales si se socializa desde cachorro. Entre sus curiosidades, fue mascota de personajes famosos como Picasso y Kennedy, y a pesar de su tamaño, posee un fuerte instinto de caza. Su embarazo dura aproximadamente 63 días y suele tener entre 4 y 8 cachorros por camada.

Ficha Técnica del Perro Teckel (Dachshund)

Aquí tienes la ficha técnica del perro Teckel (Dachshund):

Nombre:Teckel (Dachshund).
Nombre científico:Canis lupus familiaris.
Origen:Alemania.
Tamaño y peso:Tamaño estándar: 7 a 9 kg
 
Miniatura: 4 a 6 kg
 
Kaninchen (conejo): hasta 3,5 kg
 
Altura a la cruz: entre 20 y 27 cm (dependiendo del tipo).
Apariencia física:El Teckel se caracteriza por su cuerpo alargado y patas cortas, con una cabeza alargada y orejas caídas. Su pelaje puede ser corto, largo o duro, en colores variados como negro y fuego, chocolate, crema o arlequín.
Alimentación:Debe recibir una dieta equilibrada y adaptada a su nivel de actividad, con control en las porciones para evitar el sobrepeso, ya que su estructura alargada lo hace propenso a problemas de columna.
Temperamento y personalidad:Es valiente, curioso y muy leal a su familia. Puede ser algo terco, pero su inteligencia hace que responda bien al entrenamiento positivo.
Necesidades de ejercicio y cuidado:Requiere paseos diarios y juegos que estimulen su mente. El cuidado del pelaje varía según el tipo: el de pelo largo necesita cepillados frecuentes, mientras que el de pelo corto requiere menos mantenimiento.
Salud y predisposiciones genéticas:Es propenso a la enfermedad del disco intervertebral (IVDD), obesidad y problemas dentales. Es crucial evitar que salten desde alturas elevadas.
Entrenamiento y socialización:Requiere socialización temprana y entrenamiento constante. Su terquedad puede dificultar el adiestramiento, pero con refuerzos positivos se logran grandes avances.
Adecuación para familias o personas específicas:Ideal para familias activas o personas que puedan dedicarle tiempo. Se lleva bien con niños y otros animales si se socializa desde pequeño.
Alimentos prohibidos:Evitar chocolate, cebolla, ajo, uvas, pasas y alimentos con alto contenido graso.
Cuidados:Atención especial a su columna, control de peso y revisiones veterinarias regulares. Cuidado dental y corte de uñas periódico.
Enfermedades comunes:Enfermedad del disco intervertebral
Obesidad
Problemas dentales
Luxación de rótula.
Curiosidades o datos interesantes:Originalmente criados para la caza de tejones, su nombre significa «perro tejón» en alemán.
 
Son excelentes perros guardianes gracias a su valentía y ladrido potente.
 
El Teckel ha sido mascota de personajes famosos como el artista Pablo Picasso y el escritor John F. Kennedy.
Número de crías por camada:De 4 a 8 cachorros, dependiendo del tamaño de la madre.
Periodo de embarazo:Aproximadamente 63 días.
Datos curiosos:Existen representaciones de perros similares al Teckel en jeroglíficos egipcios, lo que sugiere que sus antepasados podrían haber existido desde tiempos antiguos.
 
A pesar de su tamaño, tienen un instinto de caza muy marcado y no dudan en enfrentarse a animales más grandes.


Imágenes:
Pixabay.com

Lee más artículos sobres perros en perroexplorador.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Perro Explorador