El Spitz Finlandés es un perro de origen finlandés, ágil y de tamaño mediano, con un pelaje rojizo denso y orejas triangulares erguidas. Es valiente, leal y enérgico, ideal para personas activas o familias con experiencia en perros de caza. Necesita ejercicio diario y cepillado regular. Aunque generalmente saludable, puede ser propenso a displasia de cadera y problemas oculares. Su entrenamiento requiere paciencia y refuerzo positivo. Destaca por su habilidad para “cantar” durante la caza y es considerado el perro nacional de Finlandia. Suele tener entre 4 y 6 cachorros por camada, y el embarazo dura unos 63 días.
Ficha Técnica del Perro Spitz Finlandés
Aquí tienes la ficha técnica del perro Spitz Finlandés:
Nombre: | Spitz Finlandés |
Nombre científico: | Canis lupus familiaris |
Origen: | Finlandia |
Tamaño y peso: | Machos: 44-50 cm de altura, 12-15 kg de peso. Hembras: 39-45 cm de altura, 7-12 kg de peso. |
Apariencia física: | Es un perro de tamaño mediano, bien proporcionado y ágil. Su pelaje es denso y de doble capa, con un color rojizo intenso o dorado. Las orejas son triangulares y erguidas, y la cola se curva graciosamente sobre la espalda. Sus ojos son oscuros y expresivos. |
Alimentación: | Requiere una dieta equilibrada rica en proteínas y grasas saludables. Se recomienda alimento de alta calidad, preferiblemente formulado para perros activos. |
Temperamento y personalidad: | Valiente, leal y enérgico. Es conocido por ser un perro de caza vociferante, con una gran pasión por la actividad al aire libre. Afectuoso con su familia, pero reservado con extraños. |
Necesidades de ejercicio y cuidado: | Requiere ejercicio diario intenso: caminatas largas, juegos y actividades que estimulen su mente y cuerpo. Su pelaje necesita cepillado regular (2-3 veces por semana) para evitar nudos y controlar la muda. |
Salud y predisposiciones genéticas: | Generalmente saludable, pero puede ser propenso a displasia de cadera y problemas oculares hereditarios. |
Entrenamiento y socialización: | Inteligente, pero independiente, lo que puede dificultar el entrenamiento si no se realiza con paciencia y refuerzo positivo. La socialización temprana es clave para evitar comportamientos reservados o desconfiados. |
Adecuación para familias o personas específicas: | Ideal para personas activas, familias con experiencia en perros de trabajo o caza, y entornos rurales o suburbanos con espacio para moverse. |
Alimentos prohibidos: | Evitar chocolate, uvas, pasas, cebolla, ajo, aguacate y alimentos con xilitol. |
Cuidados: | Cepillado regular del pelaje. Revisión periódica de oídos y dientes. Mantener al día las vacunas y desparasitaciones. |
Enfermedades comunes: | Displasia de cadera, cataratas y atrofia progresiva de retina. |
Curiosidades o datos interesantes: | Es el perro nacional de Finlandia. Su habilidad para «cantar» o ladrar de forma rítmica es usada en la caza para alertar a los cazadores. |
Número de crías por camada: | Entre 4 y 6 cachorros. |
Periodo de embarazo: | Aproximadamente 63 días. |
Datos curiosos: | Perro nacional de Finlandia: Es un símbolo de orgullo nacional y representa la cultura finlandesa. Ladrido «canción de caza»: Tiene una forma única de ladrar rítmicamente para señalar la ubicación de la presa a los cazadores, lo que se conoce como «bark pointing». Antiguo compañero de caza: Se ha utilizado durante siglos para cazar aves y animales pequeños en los densos bosques finlandeses. Espíritu independiente: Aunque es leal a su familia, tiene un fuerte instinto de caza y puede mostrarse bastante autónomo. Preservación de la raza: Finlandia ha trabajado arduamente para preservar la pureza de esta raza, considerándola un tesoro nacional. |
Imágenes: Wikipedia
Lee más artículos sobres perros en perroexplorador.com