El Spitz Japonés es un perro de tamaño mediano, originario de Japón, conocido por su pelaje blanco puro, esponjoso y autolimpiante, sus orejas triangulares y su cola enroscada sobre el lomo. Es leal, inteligente, alegre y protector, lo que lo hace ideal para familias, personas mayores y solteros. Se adapta bien a espacios pequeños, siempre que reciba ejercicio diario y cuidado como el cepillado regular. Generalmente, es saludable, aunque puede presentar problemas de luxación rotuliana y alergias. Su entrenamiento es sencillo gracias a su inteligencia y responde bien al refuerzo positivo. Además, destaca por su longev
Ficha Técnica del Perro Spitz Japonés

Aquí tienes la ficha técnica del perro Spitz Japonés:
Nombre: | Spitz Japonés. |
Nombre científico: | Canis lupus familiaris. |
Origen: | Japón. |
Tamaño y peso: | Altura: 30 a 38 cm a la cruz Peso: 5 a 10 kg. |
Apariencia física: | El Spitz Japonés es un perro de tamaño mediano, con un cuerpo compacto y proporcionado. Su pelaje es blanco puro, denso y esponjoso, con una capa interna suave y una externa más larga. Posee orejas triangulares y erectas, ojos oscuros y expresivos, y una cola peluda que se enrosca sobre el lomo. |
Alimentación: | Requiere una dieta equilibrada en proteínas y grasas saludables. Se recomienda alimento de alta calidad, preferiblemente formulado para razas medianas, y complementar con frutas y verduras aptas para perros. |
Temperamento y personalidad: | Es un perro alegre, leal, inteligente y afectuoso. Se lleva bien con niños y otros animales, aunque puede ser algo reservado con extraños. Es muy protector y alerta, lo que lo convierte en un excelente perro guardián. |
Necesidades de ejercicio y cuidado: | Requiere ejercicio moderado, como paseos diarios y tiempo de juego. Su pelaje necesita cepillados regulares (2-3 veces por semana) para evitar nudos y mantenerlo limpio. |
Salud y predisposiciones genéticas: | Es una raza generalmente sana, aunque puede ser propensa a problemas de luxación rotuliana, alergias y problemas dentales. |
Entrenamiento y socialización: | Aprende rápido y responde bien al refuerzo positivo. La socialización temprana es clave para evitar timidez o reacciones excesivas ante extraños. |
Adecuación para familias o personas específicas: | Ideal para familias, personas mayores y solteros que busquen un compañero leal y cariñoso. Se adapta bien a espacios pequeños como apartamentos, siempre que reciba suficiente ejercicio. |
Alimentos prohibidos: | Evitar chocolate, uvas, pasas, cebolla, ajo, aguacate y alimentos con cafeína o xilitol. |
Cuidados: | Baños ocasionales, corte regular de uñas, limpieza dental y revisión periódica de oídos. |
Enfermedades comunes: | Luxación rotuliana, problemas oculares y alergias cutáneas. |
Curiosidades o datos interesantes: | Se cree que el Spitz Japonés desciende de perros tipo Spitz europeos, importados a Japón a principios del siglo XX. A pesar de su apariencia «noble», es un perro muy juguetón y divertido. |
Número de crías por camada: | Entre 2 y 5 cachorros. |
Periodo de embarazo: | Aproximadamente 63 días. |
Datos curiosos: | El Spitz Japonés es conocido por su «sonrisa», una expresión amigable que adopta cuando está feliz. A diferencia de otros perros de su tipo, rara vez ladra sin motivo, lo que lo hace ideal para vivir en entornos urbanos. Su popularidad creció en Japón después de la Segunda Guerra Mundial, cuando se empezó a criar extensamente por su carácter afable y adaptable. Su pelaje tiene propiedades autolimpiantes, lo que significa que la suciedad tiende a desprenderse con facilidad una vez que se seca. Es conocido por su longevidad, pudiendo vivir entre 12 y 16 años con buenos cuidados. A menudo se le compara con un pequeño «zorro blanco» por su apariencia elegante y esponjosa. |
Imágenes: Pixabay.com
Lee más artículos sobres perros en perroexplorador.com