El Spitz de Norbotten es un perro originario de Suecia, de tamaño mediano (40-45 cm y 11-15 kg), con un cuerpo compacto y ágil. Su pelaje es corto y denso, generalmente blanco con manchas rojas o amarillas. Es valiente, leal e independiente, ideal para familias activas. Necesita ejercicio diario y cepillado semanal. Es una raza sana, aunque puede tener displasia de cadera y problemas oculares. Su entrenamiento requiere paciencia debido a su carácter autónomo. Su período de gestación es de unos 63 días y las camadas suelen tener entre 3 y 6 cachorros.
Ficha Técnica del Perro Spitz de Norbotten (Norbottenspets)
Aquí tienes la ficha técnica del perro Spitz de Norbotten (Norbottenspets):
Nombre: | Spitz de Norbotten (Norbottenspets) |
Nombre científico: | Canis lupus familiaris |
Origen: | Suecia (región de Norrbotten) |
Tamaño y peso: | Altura: 42-45 cm (machos), 40-43 cm (hembras) Peso: 11-15 kg |
Apariencia física: | El Spitz de Norbotten es un perro compacto, bien proporcionado y de apariencia ágil. Tiene un pelaje corto y denso con una capa interna suave. Los colores más comunes son el blanco con manchas rojas o amarillas. Sus orejas son triangulares y erectas, y su cola se enrosca sobre la espalda. |
Alimentación: | Requiere una dieta balanceada con proteínas de calidad. Se recomienda alimento seco de alta gama o dieta BARF supervisada por un veterinario. |
Temperamento y personalidad: | Es un perro valiente, alerta y leal. Se caracteriza por su independencia, pero también es cariñoso y protector con su familia. Puede ser algo reservado con extraños. |
Necesidades de ejercicio y cuidado: | Es un perro muy activo que necesita ejercicio diario, como caminatas largas, juegos o deportes caninos. Su pelaje requiere cepillado semanal para mantenerlo limpio y libre de nudos. |
Salud y predisposiciones genéticas: | En general, es una raza sana, pero puede presentar displasia de cadera y problemas oculares en algunos casos. |
Entrenamiento y socialización: | Es inteligente y aprende rápido, pero su carácter independiente puede requerir paciencia. La socialización temprana es clave para evitar conductas territoriales. |
Adecuación para familias o personas específicas: | Ideal para familias activas o personas que disfruten de actividades al aire libre. No se recomienda para personas sedentarias. |
Alimentos prohibidos: | Evitar chocolate, cebolla, ajo, uvas, pasas y alimentos con xilitol. |
Cuidados: | Aparte del cepillado regular, es importante revisar sus oídos y cortar sus uñas periódicamente. Los baños no deben ser frecuentes, solo cuando sea necesario. |
Enfermedades comunes: | Displasia de cadera y algunas afecciones oculares. |
Curiosidades o datos interesantes: | Es una raza antigua que se utilizaba para la caza en los bosques nórdicos, destacándose por su resistencia al frío extremo. |
Número de crías por camada: | Entre 3 y 6 cachorros. |
Periodo de embarazo: | Aproximadamente 63 días. |
Datos curiosos: | Orígenes antiguos: Se cree que esta raza existe desde hace siglos y fue utilizada originalmente por cazadores en los fríos bosques nórdicos para rastrear animales como alces y linces. Resistencia al frío: Su pelaje denso y doble capa le permite soportar temperaturas extremas, adaptándose perfectamente a los inviernos suecos. Casi extinto: Después de la Segunda Guerra Mundial, se pensó que la raza había desaparecido, pero algunos ejemplares fueron redescubiertos en granjas aisladas, lo que permitió su recuperación. Ladrido distintivo: Tiene un ladrido agudo y repetitivo que usaba para alertar a los cazadores, lo que lo convierte en un excelente perro guardián. Espíritu independiente: Aunque es muy leal a su familia, conserva un fuerte instinto de cazador y puede ser algo testarudo a la hora de entrenar. |
Imágenes: wikipedia
Lee más artículos sobres perros en perroexplorador.com