El Shiba Inu es una raza de perro originaria de Japón, de tamaño pequeño (33-43 cm de altura y 7-11 kg de peso). Tiene un cuerpo compacto, pelaje denso de doble capa y una cola enroscada sobre el lomo. Su temperamento es independiente, inteligente y leal, aunque puede ser testarudo y reservado con extraños.
Requiere ejercicio moderado a alto y un entrenamiento firme, ya que tiende a ser dominante. Es propenso a enfermedades como displasia de cadera, luxación de rótula y problemas oculares.
Es ideal para personas activas con experiencia en perros independientes. Se hizo famoso por el meme “Doge” y es conocido por su característico «grito de Shiba». Su gestación dura unos 63 días y suele tener entre 2 y 5 cachorros por camada.
Ficha Técnica del Perro Shiba Inu
Aquí tienes la ficha técnica del perro Shiba Inu:

Nombre: | Shiba Inu. |
Nombre científico: | Canis lupus familiaris. |
Origen: | Japón. |
Tamaño y peso: | Altura: 33 – 43 cm a la cruz Peso: 7 – 11 kg. |
Apariencia física: | El Shiba Inu es un perro de tamaño pequeño, compacto y musculoso. Su pelaje es denso y de doble capa, con colores que van desde el rojo, sésamo, negro y fuego hasta el blanco. Tiene orejas triangulares y erguidas, ojos almendrados y una cola gruesa y enroscada sobre el lomo. |
Alimentación: | Dieta basada en proteínas de alta calidad (pollo, pescado, carne magra) con carbohidratos moderados y grasas saludables. Se recomienda alimento balanceado premium o una dieta BARF bien equilibrada. |
Temperamento y personalidad: | Independiente y seguro de sí mismo Inteligente y astuto Leal, pero no excesivamente afectuoso Reservado con extraños, pero cariñoso con su familia Puede ser testarudo y territorial. |
Necesidades de ejercicio y cuidado: | Necesidades de ejercicio y cuidado Ejercicio: Moderado a alto. Necesita al menos 60 minutos diarios de actividad. Cuidado del pelaje: Cepillado frecuente, especialmente en épocas de muda. Higiene: No requiere baños frecuentes, ya que tiene un pelaje auto limpiante. |
Salud y predisposiciones genéticas: | Algunas enfermedades comunes en el Shiba Inu incluyen: Displasia de cadera Luxación de rótula Alergias cutáneas Glaucoma y atrofia progresiva de retina |
Entrenamiento y socialización: | Aprenden rápido pero pueden ser obstinados. Requieren entrenamiento firme y consistente. Socialización temprana clave para evitar agresividad o miedo. No se recomienda el uso de castigos severos, responden mejor al refuerzo positivo. |
Adecuación para familias o personas específicas: | Ideal para personas activas y con experiencia en perros independientes. Puede ser una buena opción para familias, pero necesita supervisión con niños pequeños. No es la mejor opción para dueños primerizos sin conocimiento en entrenamiento canino. |
Alimentos prohibidos: | Chocolate Uvas y pasas Cebolla y ajo Alcohol y cafeína Huesos cocidos |
Cuidados: | Revisar y limpiar sus orejas regularmente. Cepillado dental frecuente. Revisar patas y uñas, ya que son muy activos. |
Enfermedades comunes: | Hipotiroidismo Enfermedades oculares hereditarias Problemas articulares como displasia de cadera. |
Curiosidades o datos interesantes: | Es una de las razas más antiguas de Japón, con más de 3,000 años de historia. Se hizo famoso en internet gracias al meme “Doge”. Son conocidos por su «grito de Shiba», un sonido agudo cuando están emocionados o molestos. |
Número de crías por camada: | 2 a 5 cachorros por camada. |
Periodo de embarazo: | Aproximadamente 63 días. |
Datos curiosos: | Raza antigua – Es una de las razas japonesas más antiguas, con más de 3,000 años de historia. Se usaba para la caza de pequeños animales y aves en las montañas de Japón. El famoso «Doge» – Se hizo mundialmente conocido gracias al meme “Doge”, una imagen de un Shiba Inu con frases graciosas en inglés mal escrito. El «grito de Shiba» – Tiene un sonido muy particular cuando está emocionado o molesto. Es un chillido agudo que muchos dueños describen como un grito. Pelaje autolimpiante – Su pelo repele la suciedad y el agua, por lo que no necesita baños frecuentes. Sobreviviente de la Segunda Guerra Mundial – La raza estuvo a punto de extinguirse después de la guerra, pero gracias a programas de cría se logró recuperar. Actitud de «gato» – Son independientes, meticulosos con su limpieza y a veces prefieren estar solos, lo que hace que muchos los comparen con los gatos. Superrápidos y ágiles – Son increíblemente veloces y excelentes saltadores, por lo que necesitan cercas altas y seguras. |
Imágenes: Pixabay.com
Lee más artículos sobres perros en perroexplorador.com