El Shar Pei es una raza de origen chino conocida por su piel arrugada y su hocico ancho, parecido al de un hipopótamo. Es un perro de tamaño mediano (44-51 cm, 18-30 kg) con un pelaje corto y áspero en colores sólidos. Su temperamento es independiente, leal y reservado con extraños, lo que lo hace un buen perro guardián.
Requiere socialización temprana y entrenamiento con paciencia, ya que puede ser testarudo. Sus cuidados incluyen la limpieza de los pliegues de la piel para evitar infecciones y un control regular de sus ojos y orejas. Es propenso a problemas como dermatitis, fiebre del Shar Pei y entropión (párpados enrollados hacia adentro).
Es ideal para familias con experiencia en perros independientes y no suele llevarse bien con otros perros dominantes. Su esperanza de vida es de 8 a 12 años, y en cada camada tiene entre 4 y 6 cachorros.
Ficha Técnica del Perro Shar Pei
Aquí tienes la ficha técnica del perro Shar Pei:

Nombre: | Shar Pei. |
Nombre científico: | Canis lupus familiaris. |
Origen: | China. |
Tamaño y peso: | Altura: 44 – 51 cm a la cruz Peso: 18 – 30 kg. |
Apariencia física: | Su piel está llena de pliegues y arrugas, especialmente en la cara y el cuello. Su hocico es ancho y recuerda a un «hipopótamo». Pelaje corto, áspero y recto, en colores sólidos como crema, negro, azul, rojo y chocolate. Orejas pequeñas y triangulares, inclinadas hacia adelante. Cola enroscada sobre el lomo. |
Alimentación: | Dieta rica en proteínas de calidad para mantener su musculatura. Se recomienda evitar alimentos con cereales o harinas que puedan causar alergias. Complementar con ácidos grasos esenciales para la salud de la piel. |
Temperamento y personalidad: | Independiente y reservado con extraños, pero leal con su familia. Protector, por lo que es un buen perro guardián. Tranquilo en casa, pero necesita estimulación mental. Puede ser terco, por lo que requiere un dueño paciente y con experiencia. |
Necesidades de ejercicio y cuidado: | Necesita paseos moderados (30-60 minutos al día). Evitar el ejercicio en horas de mucho calor debido a su hocico corto. Cuidado especial de su piel para evitar infecciones en los pliegues. |
Salud y predisposiciones genéticas: | Predisposición a enfermedades de la piel (dermatitis, infecciones en los pliegues). Fiebre del Shar Pei (trastorno autoinflamatorio). Problemas oculares como entropión (los párpados se enrollan hacia adentro). Sensible a problemas renales. |
Entrenamiento y socialización: | Necesita socialización temprana para evitar que se vuelva demasiado desconfiado. Entrenamiento con refuerzo positivo y paciencia debido a su carácter independiente. No es recomendable para dueños primerizos sin experiencia en perros testarudos. |
Adecuación para familias o personas específicas: | Ideal para familias con experiencia en perros independientes. Puede convivir con niños si se cría con ellos desde cachorro. No es recomendable para hogares con otros perros dominantes. Mejor para personas que disfruten de un perro tranquilo en casa. |
Alimentos prohibidos: | Chocolate, uvas y pasas. Cebolla, ajo y aguacate. Alimentos procesados o con alto contenido en sal. |
Cuidados: | Limpieza frecuente de los pliegues de la piel para evitar infecciones. Revisar y limpiar las orejas con regularidad. Baños ocasionales con champú especial para pieles sensibles. Cuidado de los ojos si sufre entropión. |
Enfermedades comunes: | Problemas cutáneos y alergias. Fiebre del Shar Pei. Enfermedades renales. Entropión (párpados enrollados hacia adentro). |
Curiosidades o datos interesantes: | Antiguamente, se usaba como perro de pelea en China. Su piel suelta servía como defensa contra ataques de otros perros. Estuvo al borde de la extinción en los años 70, pero fue rescatado gracias a criadores dedicados. Su lengua es de color azul-negra, al igual que la del Chow Chow. |
Número de crías por camada: | 4 – 6 cachorros en promedio. |
Periodo de embarazo: | 58 – 63 días. |
Datos curiosos: | Su lengua azul-negra es similar a la del Chow Chow, otra raza china. |
Imágenes: Pixabay.com
Lee más artículos sobres perros en perroexplorador.com