Shikoku

El Shikoku es una raza de perro originaria de Japón, criada históricamente para la caza de jabalíes y ciervos en las montañas de la isla de Shikoku. Es un perro mediano, atlético y musculoso, con pelaje denso y colores típicos como sésamo, rojo y negro-sésamo. Su apariencia recuerda a la de un lobo, con orejas triangulares y cola enroscada sobre la espalda.

Es inteligente, valiente e independiente, pero muy leal a su familia. Tiende a ser reservado con extraños y tiene un fuerte instinto de caza, lo que lo hace menos adecuado para convivir con mascotas pequeñas. Requiere ejercicio intenso y socialización temprana para equilibrar su temperamento.

Es una raza rara, incluso en Japón, y fue declarada «Monumento Natural Nacional» en 1937. Su salud es generalmente buena, aunque puede estar predispuesto a displasia de cadera y problemas en las articulaciones.

Ideal para dueños experimentados y activos, el Shikoku es un perro leal, energético y con un espíritu libre, perfecto para quienes buscan un compañero aventurero.

Ficha Técnica del Perro Shikoku

Aquí tienes la ficha técnica del perro Shikoku:

Nombre:Shikoku
Nombre científico:Canis lupus familiaris
Origen:Japón, específicamente en la isla de Shikoku.
Tamaño y peso:Altura: 43-53 cm a la cruz.
Peso: 15-20 kg.
Apariencia física:Perro de tamaño mediano, atlético y bien proporcionado.
Pelaje doble: capa externa áspera y capa interna suave y densa.
Colores: sésamo (mezcla de negro, rojo y blanco), rojo y negro-sésamo.
Orejas triangulares y erguidas, hocico afilado, cola enroscada o en forma de hoz sobre la espalda.
Alimentación:Dieta balanceada rica en proteínas y grasas saludables.
Puede comer alimento comercial de calidad o dieta BARF con supervisión.
Suplementación con ácidos grasos para el pelaje.
Temperamento y personalidad:Inteligente, valiente y leal.
Independiente, con instintos de caza marcados.
Puede ser reservado con extraños, pero muy cariñoso con su familia.
Alta energía y necesidad de actividad constante.
Necesidades de ejercicio y cuidado:Requiere ejercicio diario intenso: caminatas largas, senderismo, juegos y entrenamiento mental.
Cepillado regular (2-3 veces por semana, más en época de muda).
No necesita baños frecuentes (cada 2-3 meses o cuando sea necesario).
Salud y predisposiciones genéticas:Raza generalmente sana, pero puede presentar displasia de cadera y luxación rotuliana.
Cuidado con problemas dentales y acumulación de sarro.
Entrenamiento y socialización:Necesita socialización temprana con personas, otros perros y diferentes entornos.
Puede ser terco, por lo que el entrenamiento con refuerzo positivo y constancia es clave.
Tiende a tener un fuerte instinto de presa, por lo que se debe entrenar en obediencia desde cachorro.
Adecuación para familias o personas específicas:Ideal para personas activas y experimentadas en el manejo de perros con fuerte instinto de caza.
No es la mejor opción para dueños primerizos.
Puede convivir con niños si se le educa correctamente.
No es recomendable para hogares con mascotas pequeñas debido a su instinto cazador.
Alimentos prohibidos:Chocolate, uvas, cebolla, ajo, aguacate, huesos cocidos, alcohol, cafeína, lácteos en exceso.
Cuidados:Cepillado regular para evitar la acumulación de pelo muerto.
Control de uñas, limpieza de oídos y revisión dental.
Evitar la obesidad con una dieta equilibrada y ejercicio.
Enfermedades comunes:Displasia de cadera.
Problemas de articulaciones (luxación rotuliana).
Dermatitis o alergias cutáneas.
Curiosidades o datos interesantes:Es una de las seis razas nativas de Japón, junto con el Akita, Shiba Inu, Kishu, Hokkaido y Kai Ken.
Fue criado originalmente para cazar jabalíes y ciervos en las montañas de Shikoku.
Se le considera una raza rara incluso en Japón.
Su temperamento es más salvaje que el del Shiba Inu, pero muy leal a su dueño.
Número de crías por camada:3-5 cachorros.
Periodo de embarazo:58-63 días.
Datos curiosos: Datos curiosos sobre el Shikoku
Una de las razas más antiguas de Japón
 
El Shikoku es una de las seis razas nativas japonesas reconocidas y ha sido criado durante siglos para la caza en terrenos montañosos.
El «perro salvaje» japonés
 
Se le considera más primitivo y salvaje que otras razas japonesas como el Shiba Inu. Tiene un carácter fuerte y un instinto cazador muy desarrollado.
Criado para la caza de jabalíes
 
Su resistencia y valentía lo hacían el compañero ideal para cazar jabalíes y ciervos en las montañas de Shikoku.
Extremadamente raro, incluso en Japón 🇯🇵
 
Es una raza difícil de encontrar fuera de Japón, y en su país natal también es considerada rara.
Nombrado “Tesoro Natural”
 
En 1937, el gobierno japonés lo designó como «Monumento Natural Nacional» para preservar la raza.
Tres líneas de Shikoku
 
Existen tres líneas de sangre tradicionales: Awa, Hongawa y Hata. La línea Hongawa es la más pura, ya que se desarrolló en zonas más remotas y con menos cruces con otras razas.
Más ágil y atlético que el Shiba Inu
 
Aunque el Shiba Inu es más popular, el Shikoku es más rápido, fuerte y tiene más resistencia, lo que lo hace ideal para actividades al aire libre.
Temperamento dual
 
Puede ser muy afectuoso con su familia, pero reservado y distante con extraños. Su independencia puede recordar a la de un gato.
Vocalizaciones únicas
 
No es un ladrador excesivo, pero emite sonidos peculiares cuando se emociona o juega, algo similar a un «canto».
Relación con el lobo


Imágenes:
wikimedia

Lee más artículos sobres perros en perroexplorador.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *