Bandog

bandog mordida psi, 10 perros con la mordida más fuerte

El Bandog, también conocido como Bandogge, no es una raza reconocida oficialmente por grandes organizaciones como la FCI o el AKC, sino más bien un tipo de perro creado mediante cruces específicos. Su origen se remonta a la Europa medieval, donde la palabra Bandog (del inglés antiguo bande, que significa “cadena”) describía a perros grandes y fuertes que se mantenían encadenados durante el día y se soltaban por la noche para proteger propiedades.

El concepto moderno del Bandog comenzó a popularizarse en la década de 1960, gracias al criador John Swinford, quien buscaba un perro de guarda supremo. Para ello, cruzó Mastiffs (especialmente el Mastín Napolitano y el Mastín Inglés) con razas como el American Pit Bull Terrier, mezclando la potencia y tamaño del mastín con la agilidad y el coraje del pit bull.

El objetivo siempre fue el mismo: crear un perro extremadamente protector, poderoso y estable, capaz de servir como guardián familiar y defensor de propiedades. Hoy en día, los Bandogs son criados principalmente por entusiastas que mantienen líneas de sangre privadas, con diferentes cruces según el criador y el propósito.

En resumen, el Bandog es más un concepto funcional que una raza pura, con raíces antiguas y un renacer moderno enfocado en la protección y la fuerza física.

Ficha Técnica del Perro Bandog

Aquí tienes la ficha técnica del perro Bandog:

Nombre:Bandog o Bandogge.
Nombre científico:Canis lupus familiaris.
Origen:Europa medieval (concepto original) / Desarrollo moderno en Estados Unidos (años 60).
Tamaño y peso:Tamaño: Grande
Altura: 60–75 cm a la cruz (varía según la línea y el cruce)
Peso: 40–65 kg o más, dependiendo de la mezcla específica
Apariencia física:Musculoso, robusto y de aspecto imponente.
Cabeza grande y ancha, mandíbula fuerte.
Pecho profundo y patas poderosas.
Orejas y cola pueden dejarse naturales o recortarse (según preferencia del criador y regulaciones locales).
Pelo corto, denso y pegado al cuerpo.
Colores: variados — atigrado, negro, azul, leonado, rojo, entre otros.
Alimentación:Dieta rica en proteínas de alta calidad.
Necesita alimentos balanceados para razas grandes y activas.
Algunos criadores prefieren dietas BARF (alimentación natural a base de carne cruda) para mantener su musculatura.
Agua fresca siempre disponible.
Temperamento y personalidad:Extremadamente leal, protector y valiente.
Seguro de sí mismo, equilibrado si se cría bien.
Desconfiado con extraños, ideal como perro guardián.
Cariñoso y apegado a su familia humana.
No recomendado para dueños inexpertos.
Necesidades de ejercicio y cuidado:Necesita ejercicio diario intenso: caminatas largas, juegos de fuerza, entrenamiento de obediencia.
Requiere espacio amplio; no es ideal para apartamentos pequeños.
Cepillado semanal para eliminar pelo muerto.
Revisar orejas, ojos y uñas regularmente.
Salud y predisposiciones genéticas:Puede heredar problemas de displasia de cadera y codo (común en razas grandes).
Predisposición a problemas cardíacos si la línea genética no está bien controlada.
Algunos casos de problemas de piel.
Revisiones veterinarias periódicas y control de peso para evitar estrés articular.
Entrenamiento y socialización:Requiere socialización temprana para evitar comportamientos agresivos no deseados.
Entrenamiento firme y consistente.
Responde bien a técnicas de refuerzo positivo combinadas con liderazgo claro.
No se recomienda como primer perro.
Adecuación para familias o personas específicas:Ideal para dueños experimentados con espacio y tiempo para su manejo.
Buen compañero para familias responsables, sin niños pequeños si se socializa bien.
Excelente perro de protección y guardián de propiedades.
Alimentos prohibidos:Chocolate, uvas y pasas, cebolla, ajo, huesos cocidos, alcohol, cafeína.
Evitar exceso de grasa o restos de mesas que puedan provocar obesidad.
Cuidados:Visitas regulares al veterinario.
Control de parásitos internos y externos.
Actividad física para prevenir ansiedad o destructividad.
Supervisión constante en interacciones con desconocidos.
Enfermedades comunes:Displasia de cadera y codo.
Problemas cardíacos (dependiendo de las líneas genéticas).
Alergias cutáneas.
Curiosidades o datos interesantes:El término Bandog viene de “atado con cadena” (bande).
No existe un estándar oficial: cada criador puede tener su propia línea.
Son valorados por su valentía y capacidad de disuasión.
A veces se les confunde con Pitbulls o Mastiffs puros, pero son cruces específicos.
Número de crías por camada:6 a 10 cachorros en promedio
Periodo de embarazo:Alrededor de 60–63 días.
Datos curiosos:1. No es una raza oficial:
El Bandog no está reconocido por grandes clubes caninos como la FCI o el AKC porque no tiene un estándar único. Es un perro de trabajo funcional, creado a partir de cruces seleccionados según el criador y el propósito.
2. Su nombre significa “atado”:
En la Europa medieval, el término Bandog (del inglés antiguo bande, cadena) se usaba para describir a perros grandes que permanecían encadenados durante el día y se soltaban de noche para patrullar y proteger granjas o terrenos.
3. Un concepto rescatado por John Swinford:
En los años 60, el veterinario John Swinford popularizó el Bandog moderno, buscando crear “el perro guardián definitivo”. Por eso a veces se les llama Swinford Bandog.
4. Cada Bandog puede ser único:
No hay una mezcla universal. Algunos criadores usan American Pit Bull Terrier + Mastín Napolitano, otros mezclan Bullmastiff + Staffordshire Terrier, y algunos incluso usan Cane Corso.
5. Extremadamente territorial:
Hay registros históricos de que estos perros patrullaban sin supervisión y ahuyentaban a intrusos de forma muy efectiva. Por eso hoy siguen siendo elegidos como perros de guarda para fincas o propiedades grandes.
6. Muy valorado en círculos privados:
Muchos criadores mantienen sus líneas de Bandogs casi en secreto, sin registros públicos, para preservar la calidad y funcionalidad de cada cruce.
7. Inspiración para otros programas de cría:
El concepto del Bandog inspiró la creación de líneas modernas de perros de protección, influenciando programas de cría de Boerboels, Presa Canarios y Mastiffs funcionales.
8. Requiere un dueño experimentado:
Debido a su tamaño, fuerza y carácter protector, muchos clubes y entrenadores coinciden en que no es un perro para principiantes.
9. Presencia en películas y cultura popular (aunque no oficial):
Aunque no aparece como “Bandog” de forma directa, muchos perros de películas de guardia y protección (especialmente en escenas de casas fortificadas o mafias) están inspirados en la idea del Bandog: un mastín enorme mezclado con razas de presa. En producciones de bajo presupuesto se usan perros tipo Bandog por su aspecto imponente.
10. Usados como perros de guarda de alto nivel:
Algunos criadores modernos entrenan Bandogs no solo para proteger propiedades, sino también para trabajos de protección personal. Es decir, funcionan como “perros de guarda de élite” que pueden acompañar a sus dueños a cualquier parte y reaccionar ante amenazas reales, siempre bajo control y entrenamiento especializado.

Imagen: Pexels.com

¿Quieres más artículos sobre el mundo canino, cuidados, consejos de entrenamiento y recursos útiles para tu mejor amigo? Visita perroexplorador.com y descubre todo lo que hemos preparado para ayudarte a entender, cuidar y disfrutar más a tu perro.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Perro Explorador