Spaniel Tibetano

Es un perro pequeño originario del Tíbet, conocido por su lealtad y carácter independiente. Mide entre 22 y 26 cm y pesa de 4 a 7 kg.

El Spaniel Tibetano es un perro pequeño originario del Tíbet, conocido por su lealtad y carácter independiente. Mide entre 22 y 26 cm y pesa de 4 a 7 kg. Tiene un pelaje sedoso de longitud media, en varios colores, y requiere cepillado regular. Es inteligente, alerta y algo reservado con extraños, pero muy cariñoso con su familia. Necesita ejercicio moderado, como paseos diarios y juegos en casa. Puede presentar problemas oculares y luxación de rótula, por lo que se recomienda atención veterinaria regular. Se adapta bien a la vida en apartamentos y es ideal para familias, personas mayores o solteros. Su gestación dura aproximadamente 63 días, con camadas de 2 a 5 cachorros. Históricamente, acompañaba a monjes tibetanos como perro centinela.

Ficha Técnica del Perro Spaniel Tibetano

Aquí tienes la ficha técnica del perro Spaniel Tibetano:

Nombre:Spaniel Tibetano.
Nombre científico:Canis lupus familiaris.
Origen:Tíbet.
Tamaño y peso:Altura: 22 a 26 cm a la cruz.
 
Peso: 4 a 7 kg.
Apariencia física:El Spaniel Tibetano es un perro pequeño, de cuerpo compacto y alargado. Su cabeza es ligeramente abovedada, con un hocico corto y orejas caídas cubiertas de pelo largo. Tiene ojos oscuros y expresivos. Su pelaje es de longitud media, sedoso y puede presentarse en varios colores, como dorado, negro, blanco, sable y combinaciones de estos.
Alimentación:Se recomienda una dieta equilibrada de alta calidad, preferiblemente formulada para perros pequeños y activos. Las porciones deben controlarse para evitar el sobrepeso.
Temperamento y personalidad:Son perros inteligentes, alertas y cariñosos. Pueden ser algo reservados con los extraños, pero son muy leales con su familia. Tienen un espíritu independiente y una gran sensibilidad, lo que los hace excelentes compañeros.
Necesidades de ejercicio y cuidado:Moderadas; disfrutan de paseos diarios y juegos en casa. Su pelaje requiere cepillados dos o tres veces por semana para evitar enredos y mantenerlo limpio.
Salud y predisposiciones genéticas:Pueden ser propensos a problemas oculares, displasia de cadera y luxación de rótula. Se recomienda control veterinario regular.
Entrenamiento y socialización:Aprenden rápido, pero necesitan refuerzo positivo y paciencia. La socialización temprana es clave para evitar timidez excesiva o desconfianza.
Adecuación para familias o personas específicas:Perfectos para familias, personas mayores o solteros que puedan dedicarles tiempo y cariño. Se adaptan bien a la vida en apartamentos.
Alimentos prohibidos:Evitar chocolate, uvas, pasas, cebolla, ajo, cafeína y huesos cocidos.
Cuidados:Cepillado regular.
Revisión periódica de oídos y ojos.
Limpieza dental frecuente.
Enfermedades comunes:Problemas oculares (atrofia progresiva de retina). 
Luxación de rótula.
Problemas respiratorios leves debido a su hocico cortó.
Curiosidades o datos interesantes:En el pasado, acompañaban a monjes tibetanos en los monasterios.
Se les considera «perro centinela», alertando ante la presencia de extraños.
Número de crías por camada:2 a 5 cachorros.
Periodo de embarazo:Aproximadamente 63 días.
Datos curiosos:Antigua Raza de Caza: El Spaniel Francés ha sido utilizado durante siglos como perro de caza. En la Edad Media, se le conocía por su habilidad para buscar y apuntar a las aves. A menudo se le describe como un «perro de caza en el agua».
 
Adaptabilidad: A pesar de ser una raza de caza, el Spaniel Francés también se adapta muy bien a la vida como mascota doméstica. Son muy afectuosos y les encanta estar cerca de sus dueños, lo que los hace excelentes compañeros.
 
Perro Social: Es conocido por su carácter amigable y sociable. Son muy buenos con los niños y otros animales, lo que los convierte en una opción popular para familias.
 
Exitoso en Competencias: Aunque no es tan conocido como otras razas, el Spaniel Francés ha sido reconocido en competencias de perros de caza, especialmente en pruebas de recuperación y trabajo en agua.
 
Orígenes en Francia: Esta raza se originó en Francia, como su nombre indica, y tiene una fuerte relación con otros spaniels europeos. Se dice que su linaje puede rastrearse hasta los perros de caza de los monarcas franceses.
 
Habilidad en el Agua: Son perros naturalmente talentosos en el agua, gracias a sus patas largas y fuertes que les permiten nadar y recuperar objetos con facilidad.
 
Cola Enroscada: El Spaniel Francés tiene una cola única, ligeramente enroscada, que a menudo se muestra erguida, lo que le da un toque distintivo.
 
Cabello Ondulado: Aunque su pelaje es relativamente fácil de cuidar, tiene una textura ondulada que lo hace destacar entre otros spaniels, brindándole una apariencia elegante.
 
Longevity: El Spaniel Francés suele vivir entre 12 y 14 años, lo que es relativamente largo para un perro de su tamaño.
 
Variedad de Colores: Aunque el color más común es el blanco y naranja, también pueden encontrarse ejemplares en tonos blanco y negro o blanco y marrón.


Imágenes:
wikimedia

Lee más artículos sobres perros en perroexplorador.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *