El Eurasier es una raza de perro originaria de Alemania, desarrollada en la década de 1960 a partir del cruce entre el Chow Chow, el Keeshond y el Samoyedo. Es un perro de tamaño mediano con un pelaje denso y esponjoso, orejas erguidas y una cola enroscada sobre el lomo.
Es conocido por su temperamento equilibrado, afectuoso y reservado con extraños, aunque es muy leal a su familia. Su inteligencia y carácter tranquilo lo convierten en un excelente perro de compañía, ideal para familias y personas activas.
Necesita ejercicio diario moderado, socialización desde cachorro y un cepillado regular para mantener su hermoso pelaje en buenas condiciones. En cuanto a su salud, puede ser propenso a problemas articulares y enfermedades oculares, por lo que revisiones veterinarias periódicas son recomendables.
Su alimentación debe ser equilibrada, evitando alimentos tóxicos como el chocolate, la cebolla y el ajo. Con una expectativa de vida de 12 a 15 años, el Eurasier es una opción perfecta para quienes buscan un compañero leal y cariñoso con un carácter sereno y adaptable.
El Eurasier es una raza de perro originaria de Alemania, desarrollada en la década de 1960 a partir del cruce entre el Chow Chow, el Keeshond y el Samoyedo. Es un perro de tamaño mediano con un pelaje denso y esponjoso, orejas erguidas y una cola enroscada sobre el lomo.
Es conocido por su temperamento equilibrado, afectuoso y reservado con extraños, aunque es muy leal a su familia. Su inteligencia y carácter tranquilo lo convierten en un excelente perro de compañía, ideal para familias y personas activas.
Necesita ejercicio diario moderado, socialización desde cachorro y un cepillado regular para mantener su hermoso pelaje en buenas condiciones. En cuanto a su salud, puede ser propenso a problemas articulares y enfermedades oculares, por lo que revisiones veterinarias periódicas son recomendables.
Su alimentación debe ser equilibrada, evitando alimentos tóxicos como el chocolate, la cebolla y el ajo. Con una expectativa de vida de 12 a 15 años, el Eurasier es una opción perfecta para quienes buscan un compañero leal y cariñoso con un carácter sereno y adaptable.
Ficha Técnica del Perro Eurasier
Aquí tienes la ficha técnica del perro Eurasier:

Nombre: | Eurasier. |
Nombre científico: | Canis lupus familiaris. |
Origen: | Alemania. |
Tamaño y peso: | Altura: Machos: 52-60 cm; Hembras: 48-56 cm Peso: Machos: 23-32 kg; Hembras: 18-26 kg. |
Apariencia física: | El Eurasier es un perro de tamaño mediano a grande, bien equilibrado y de estructura robusta. Su pelaje es denso y de longitud media, con una capa interna suave que lo protege de diversas condiciones climáticas. Las orejas son triangulares y erectas, y la cola, cubierta de abundante pelo, se enrosca sobre la espalda. |
Alimentación: | Requiere una dieta equilibrada y de alta calidad, adecuada a su tamaño, edad y nivel de actividad. Es recomendable consultar con un veterinario para determinar las necesidades específicas de cada individuo. |
Temperamento y personalidad: | El Eurasier es conocido por su carácter tranquilo, equilibrado y leal. Es afectuoso con su familia y puede mostrarse reservado con los extraños, aunque sin ser agresivo. Se adapta bien a la vida en familia y es especialmente tolerante con los niños. |
Necesidades de ejercicio y cuidado: | Aunque no es excesivamente activo, el Eurasier disfruta de paseos diarios y sesiones de juego moderadas. Su pelaje requiere cepillados regulares para evitar enredos y mantenerlo en buen estado. |
Salud y predisposiciones genéticas: | En general, es una raza saludable, pero puede ser propensa a ciertas condiciones como displasia de cadera, luxación de rótula, hipotiroidismo y problemas oculares como entropión y ectropión. Revisiones veterinarias periódicas son esenciales para mantener su salud. |
Entrenamiento y socialización: | Es un perro inteligente y receptivo al entrenamiento positivo. La socialización desde una edad temprana es crucial para desarrollar un comportamiento equilibrado y seguro. |
Adecuación para familias o personas específicas: | Ideal para familias que buscan un compañero leal y tranquilo. Se adapta bien a diferentes entornos siempre que reciba la atención y el ejercicio adecuados. |
Alimentos prohibidos: | Como todos los perros, debe evitar consumir alimentos tóxicos como chocolate, cebolla, ajo, uvas, pasas y alimentos con alto contenido de grasa o sal. |
Cuidados: | Cepillado regular del pelaje para mantenerlo limpio y saludable. Higiene dental adecuada para prevenir problemas bucales. Revisiones veterinarias periódicas para monitorear su salud general. |
Enfermedades comunes: | Displasia de cadera. Luxación de rótula. Hipotiroidismo. Problemas oculares hereditarios como entropión y ectropión. |
Curiosidades o datos interesantes: | La raza fue desarrollada en la década de 1960 en Alemania mediante el cruce de Chow Chow, Keeshond y Samoyedo. El Eurasier es conocido por su expresión facial que refleja su estado de ánimo. Es un perro que, a pesar de su tamaño, se adapta bien a la vida en interiores siempre que se le proporcione el ejercicio necesario. |
Número de crías por camada: | Generalmente, las camadas constan de 4 a 8 cachorros. |
Periodo de embarazo: | El periodo de gestación es de aproximadamente 63 días. |
Datos curiosos: | Adaptabilidad: A pesar de su apariencia majestuosa, el Eurasier es un perro muy adaptable que se lleva bien con niños y otras mascotas. Nombre de la raza: El nombre «Eurasier» proviene de la combinación de «Europa» y «Asia», reflejando sus raíces multiculturales. Pelaje y apariencia: Aunque no es una raza muy conocida, en ocasiones tiende a confundirse con el Samoyedo debido a su pelaje abundante y cara que recuerda a la de un lobo. Desarrollo de la raza: El Eurasier es una raza relativamente moderna, desarrollada a partir de 1960 en Alemania. Comportamiento equilibrado: Aunque el Eurasier es una raza relativamente nueva, ha ganado popularidad en diferentes países del mundo debido a su temperamento equilibrado y su apariencia encantadora. |
Imágenes: Pixabay.com
Lee más artículos sobres perros en perroexplorador.com