El Laika de Yakutia es una raza originaria de Siberia Oriental, criada por los pueblos indígenas de la región para la caza, el pastoreo de renos y el tiro de trineo. Es un perro de tamaño mediano, fuerte y resistente al frío extremo, con un pelaje grueso y colores variados. Se caracteriza por su inteligencia, lealtad y energía, siendo un excelente compañero para familias activas.
Tiene un temperamento sociable y trabajador, aunque necesita ejercicio diario y estimulación mental para evitar el aburrimiento. Su entrenamiento es relativamente fácil si se usa refuerzo positivo. En cuanto a salud, suele ser una raza robusta, pero puede presentar displasia de cadera y problemas oculares.
Ficha Técnica del Perro Laika de Siberia Oriental
Aquí tienes la ficha técnica del perro Laika de Siberia Oriental:

Nombre: | Laika de Yakutia (Yakutian Laika) |
Nombre científico: | Canis lupus familiaris |
Origen: | Región de Yakutia, Siberia Oriental (Rusia) |
Tamaño y peso: | Machos: 53-59 cm, 20-30 kg Hembras: 51-57 cm, 18-27 kg |
Apariencia física: | Perro mediano y robusto Pelaje denso y grueso, con subpelo espeso Colores variados: blanco, negro, marrón, gris o combinaciones Orejas erguidas y triangulares Ojos almendrados, pueden ser azules o heterocromáticos |
Alimentación: | Dieta rica en proteínas y grasas (carne, pescado, huevos) Se recomienda alimentación de alta calidad, ya sea comercial o BARF |
Temperamento y personalidad: | Inteligente, leal y cariñoso con su familia Energético y trabajador Sociable con humanos y otros perros Instinto de caza moderado |
Necesidades de ejercicio y cuidado: | Alto nivel de actividad; necesita paseos largos y juegos Ideal para deportes caninos como mushing o agility Cepillado regular para evitar enredos y caída excesiva del pelo Resistente al frío extremo |
Salud y predisposiciones genéticas: | Generalmente saludable y longevo (12-15 años) Puede presentar displasia de cadera y problemas oculares Control veterinario regular y vacuno al día |
Entrenamiento y socialización: | Fácil de entrenar, pero requiere consistencia Responde bien al refuerzo positivo Socialización temprana recomendada para evitar timidez o desconfianza |
Adecuación para familias o personas específicas: | Excelente para familias activas No recomendado para personas sedentarias o en espacios pequeños Compatible con niños y otros animales si se socializa bien |
Alimentos prohibidos: | Chocolate, uvas, cebolla, ajo, alcohol, huesos cocidos y alimentos procesados |
Cuidados: | Protección contra el calor excesivo (no tolera bien climas cálidos) Cepillado frecuente para evitar nudos y mantener el pelaje en buen estado |
Enfermedades comunes: | Atrofia progresiva de retina Sordera congénita (asociada a los ojos azules en algunas líneas) |
Curiosidades o datos interesantes: | Se ha utilizado durante siglos para la caza y el tiro de trineo Puede tener ojos de diferente color (heterocromía) Es una raza reconocida por la FCI desde 2019 |
Número de crías por camada: | 4-8 cachorros |
Periodo de embarazo: | 58-65 días |
Datos curiosos: | Orígenes ancestrales: Esta raza tiene más de 8,000 años de historia y ha sido utilizada por los pueblos indígenas de Yakutia para la caza, el pastoreo de renos y el tiro de trineo. Ojos impresionantes: Muchos ejemplares tienen ojos azules o heterocromía (ojos de distinto color), lo que les da una apariencia única y llamativa. |
Imágenes: Pixabay.com
Lee más artículos sobres perros en perroexplorador.com