El Braco Alemán es una de las razas de caza más versátiles del mundo. Su origen se remonta al siglo XVII en Alemania, cuando los cazadores alemanes buscaban un perro capaz de rastrear, señalar, cobrar y trabajar tanto en tierra como en agua. Para lograrlo, cruzaron antiguos perros de muestra alemanes con sabuesos, pointer españoles y posteriormente con el pointer inglés, lo que le dio elegancia, resistencia y un olfato finísimo.
En el siglo XIX se consolidó como una raza definida, gracias a criadores alemanes que querían un perro completo: buen compañero de caza, obediente y equilibrado en casa. Su estándar oficial se redactó en 1897, destacando su polivalencia para todo tipo de presas y terrenos.
El Braco Alemán se ganó fama internacional tras la Segunda Guerra Mundial, cuando soldados estadounidenses lo llevaron a América. Desde entonces, su popularidad no ha dejado de crecer, y hoy en día es muy valorado no solo como perro de caza, sino también como perro de compañía, gracias a su carácter noble, su energía inagotable y su gran inteligencia.
En pocas palabras: es un perro que une tradición, utilidad y nobleza, considerado una joya dentro de los perros de muestra.
Ficha Técnica del Braco Alemán
Nombre: | Braco Alemán |
Nombre científico: | Canis lupus familiaris |
Origen: | Alemania |
Tamaño y peso: | Machos: 62 – 66 cm a la cruz, 25 – 32 kg. Hembras: 58 – 63 cm a la cruz, 20 – 27 kg. Es un perro de talla mediana a grande, ágil y atlético. |
Apariencia física: | Cuerpo proporcionado, musculoso y elegante. Cabeza alargada, con orejas caídas y hocico fuerte. Pelo corto, denso y duro, fácil de mantener. Colores: hígado (marrón), hígado con blanco, moteado o roano. |
Alimentación: | Dieta rica en proteínas de calidad y grasas saludables para sostener su energía. Piensos premium para perros activos o dieta natural supervisada por un veterinario. Necesita buena hidratación, sobre todo tras la caza o ejercicio. |
Temperamento y personalidad: | Inteligente, obediente y muy versátil. Cariñoso y leal con su familia. Puede ser algo reservado con extraños, pero nunca agresivo. Tiene un fuerte instinto cazador y un olfato privilegiado. |
Necesidades de ejercicio y cuidado: | Altísimos niveles de energía. Requiere mínimo 1-2 horas diarias de ejercicio intenso. Ideal para personas activas: correr, senderismo, caza o deportes caninos. El pelo corto requiere poco mantenimiento, basta con cepillados semanales. |
Salud y predisposiciones genéticas: | Generalmente fuerte y saludable. Puede sufrir: displasia de cadera, torsión gástrica, otitis (por sus orejas caídas), enfermedades oculares. Esperanza de vida: 12 – 14 años. |
Entrenamiento y socialización: | Muy fácil de adiestrar gracias a su inteligencia y deseo de agradar. Requiere socialización temprana para convivir con otros perros y mascotas pequeñas (por su instinto de caza). Responde mejor a entrenamientos con refuerzo positivo. |
Adecuación para familias o personas específicas: | Excelente para familias activas, deportistas y cazadores. No es recomendable para personas sedentarias o con poco tiempo. Se adapta a vivir en casa, siempre que tenga suficiente ejercicio. |
Alimentos prohibidos: | Chocolate, uvas, cebolla, ajo, huesos de ave, alcohol, cafeína, aguacate. Evitar sobras humanas con mucha grasa o sal. |
Cuidados: | Revisar orejas con frecuencia para evitar infecciones. Mantener vacunas, desparasitaciones y revisiones veterinarias. Proteger contra parásitos externos (pulgas, garrapatas), especialmente si sale al campo. |
Enfermedades comunes: | Displasia de cadera y codo. Epilepsia (en algunos ejemplares). Problemas oculares como atrofia progresiva de retina. Torsión gástrica (precaución con comidas abundantes antes del ejercicio). |
Curiosidades o datos interesantes: | Es conocido como el “todoterreno de la caza”, capaz de rastrear, señalar y cobrar. Su nombre en alemán Deutsch Kurzhaar significa “pelo corto alemán”. Es un gran nadador y disfruta el agua, incluso en climas fríos. Muchos ejemplares han trabajado en equipos de rescate gracias a su olfato. En competiciones de field trial (pruebas de caza), es uno de los reyes absolutos. Algunos Bracos se usan como perros de terapia, por su carácter equilibrado. Su versatilidad le permitió extenderse rápido a EE.UU. tras la Segunda Guerra Mundial. Tiene un pariente cercano: el Braco Alemán de pelo duro (Deutsch Drahthaar). Es considerado uno de los perros de muestra más inteligentes del mundo. A pesar de su aspecto serio, en casa es juguetón y muy cariñoso. |
Número de crías por camada: | 6 – 8 cachorros (a veces hasta 10). |
Periodo de embarazo: | 58 – 63 días. |
Datos Curiosos: | Un perro “todoterreno” de caza: No solo es excelente para rastrear, también puede cobrar presas en tierra y en agua. Es considerado uno de los perros de caza más versátiles del mundo. Amante del agua: Gracias a sus patas palmeadas y a su energía inagotable, nada con mucha facilidad y entusiasmo. Su nombre lo describe: “Pointer” significa “señalador”. Su característica postura de “apuntar” con una pata levantada y la nariz extendida es instintiva, no necesita ser enseñada. Altísimo nivel de energía: Es un perro que puede correr kilómetros sin cansarse. Se estima que puede recorrer entre 30 y 40 km diarios si tiene oportunidad. Nariz superdesarrollada: Tiene un olfato tan fino que puede detectar presas ocultas a gran distancia, incluso bajo el agua o entre vegetación densa. Compañero de familias activas: Aunque fue criado para la caza, se adapta muy bien como perro de compañía, siempre que reciba ejercicio físico y estimulación mental suficientes. Expresivo y elegante: Su porte es tan refinado que en exposiciones caninas muchas veces se le llama “el atleta aristócrata de los perros”. Crecimiento lento de carácter: Aunque físicamente madura a los 2 años, su carácter juvenil y juguetón puede permanecer hasta los 3 o 4 años. Variedades de pelaje: Aunque el más común es el marrón hígado sólido o con motas, también puede presentar combinaciones de blanco y marrón en patrones muy variados. Un guardián sorprendente: A pesar de su carácter sociable, tiene un instinto protector fuerte y no dudará en alertar a su familia ante extraños. |
Imagen: Wikimedia
¿Quieres más artículos sobre el mundo canino, cuidados, consejos de entrenamiento y recursos útiles para tu mejor amigo? Visita perroexplorador.com y descubre todo lo que hemos preparado para ayudarte a entender, cuidar y disfrutar más a tu perro.