Que hacer si mi perro se rasca mucho

Más comunes y cómo aliviar su picazón de forma segura. ¿Quieres que te dé otra opción con un tono más profesional o más emocional?

1. Observa dónde y cómo se rasca:

Fíjate si se rasca en un área específica (orejas, cuello, patas, lomo…) o por todo el cuerpo. También nota si:

Se muerde o lame constantemente.

Tiene enrojecimiento, costras, caída de pelo o mal olor.

Sacude mucho la cabeza (puede ser problema de oídos).

Esto te ayudará a identificar la causa probable.

2. Revisa si hay parásitos externos:

La causa más común del rascado son pulgas, garrapatas o ácaros.

Usa un peine fino para buscar puntitos negros (heces de pulgas) o los insectos en sí.

Si los ves, aplica un tratamiento antiparasitario (pipeta, collar o comprimido, según lo que recomiende tu veterinario).

Limpia bien su cama, juguetes y zonas donde duerme.

3. Descarta alergias

Muchos perros se rascan por alergias ambientales o alimentarias.

Podrían ser provocadas por:

Polen, polvo o moho.

Champús, productos de limpieza o perfumes.

Ciertos ingredientes en la comida (pollo, res, cereales, etc.).

Un veterinario puede recomendarte una dieta hipoalergénica de prueba o hacer tests de alergia.

4. Cuida su piel y pelaje:

Báñalo con un champú suave o medicinal (de avena o para piel sensible, no más de una vez al mes, salvo indicación veterinaria).

Asegúrate de que esté bien seco, ya que la humedad favorece hongos.

Cepíllalo con frecuencia para eliminar polvo y pelo muerto.

5. Revisa su alimentación:

Una dieta pobre en ácidos grasos omega-3 y omega-6 puede causar resequedad y picor.

Puedes añadir:

Aceite de salmón o de coco (en pequeñas cantidades).

Alimentos de buena calidad con proteínas fáciles de digerir.

6. Consulta al veterinario:

Si el rascado es constante o empeora, no lo ignores.

Podría tratarse de:

Dermatitis atópica (alergia crónica).

Sarna o infecciones por hongos o bacterias.

Otitis si se rasca las orejas.

Estrés o ansiedad, que también pueden causar lamido excesivo.

El veterinario podrá hacer un raspado de piel o análisis y recetar el tratamiento adecuado (medicación, pomadas, antiparasitarios, etc.).

7. Parásitos externos (la causa más frecuente):

Los más comunes son pulgas, garrapatas y ácaros.

•  Una sola pulga puede causar reacciones alérgicas graves en perros sensibles.

•    Los ácaros (como los de la sarna) provocan picazón intensa, pérdida de pelo y lesiones.

•   Las garrapatas también irritan la piel y pueden transmitir enfermedades.

Qué hacer:

•   Aplica un tratamiento antiparasitario de calidad (pipeta, comprimido o collar).

•  Desinfecta su cama, juguetes y casa con frecuencia.

•   Consulta al veterinario si notas heridas, costras o zonas sin pelo.

8. Alergias ambientales o alimentarias:

Tu perro puede ser alérgico a cosas del entorno (como el polen, polvo, detergentes o incluso al césped) o a ciertos alimentos.

Síntomas comunes:

•   Rascado en patas, orejas, abdomen o axilas.

•   Lamerse constantemente las patas.

•   Enrojecimiento o mal olor en la piel.

•   Infecciones de oído recurrentes.

Qué hacer:

•  Cambia temporalmente a un pienso o dieta hipoalergénica (recomendada por el veterinario).

•   Limpia sus patas al volver del paseo, sobre todo si hay polvo o césped.

•  Usa productos de limpieza neutros o específicos para mascotas.

9. Problemas dermatológicos (hongos o bacterias):

La piel de tu perro puede infectarse fácilmente si se rasca mucho.

Los hongos (como la tiña) o bacterias provocan

•  Mal olor.

•  Zonas húmedas o con costras.

•  Pérdida de pelo localizada.

Qué hacer:

•  El veterinario puede recetar un champú antifúngico o antibacteriano y antibióticos tópicos o orales.

• Evita bañar demasiado al perro, ya que elimina sus aceites naturales protectores.

10. Mala alimentación:

Una dieta con deficiencia de ácidos grasos esenciales (omega 3 y 6) puede resecar la piel y causar picazón.

Qué hacer:

•  Asegúrate de darle alimentos balanceados de buena calidad.

•  Puedes añadir al alimento un poco de aceite de salmón, linaza o coco (consultando dosis con el veterinario).

•  Mantén siempre agua fresca disponible.

11. Estrés o aburrimiento:

Algunos perros se rascan, lamen o muerden por ansiedad o estrés, especialmente si pasan mucho tiempo solos o sin actividad.

Qué hacer:

•   Proporciónale juguetes interactivos y paseos diarios.

•  Aumenta el tiempo de juego y ejercicio.

•   Si sospechas ansiedad, consulta al veterinario o a un etólogo canino (especialista en comportamiento).

12. Cuándo ir al veterinario:

Debes llevarlo al veterinario si:

•   Se rasca todos los días o con desesperación.

•  Tiene heridas, costras, mal olor o zonas sin pelo.

• Sacude mucho la cabeza o se rasca las orejas.

•  Notas cambios en su comportamiento o apetito.

El veterinario puede hacer raspados de piel, pruebas de alergia o análisis para detectar la causa exacta y tratarla correctamente.

Consejo extra:

Evita automedicarlo con cremas o productos humanos; algunos pueden ser tóxicos para los perros.

No uses cremas humanas (como las de cortisona o antibióticas sin receta).

Evita bañarlo con champú de personas; usa siempre productos veterinarios.

Mantén una buena higiene del entorno y una alimentación equilibrada.

Revisa regularmente su piel, orejas y patas.

Imagen: Pexels.com

¿Quieres más artículos sobre el mundo canino, cuidados, consejos de entrenamiento y recursos útiles para tu mejor amigo? Visita perroexplorador.com y descubre todo lo que hemos preparado para ayudarte a entender, cuidar y disfrutar más a tu perro.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Perro Explorador